
Kaja Kallas, jefa de la diplomacia de la Unión Europea, escribió en X una publicación en la que aseguró que el organismo esta “intensificando” su apoyo al pueblo palestino con la contribución de 1,600 millones de euros (1,800 mdd) para la estabilización de Gaza y Cisjordania, suma que se administrará hasta 2027.
Kallas expresó la solidaridad de Bruselas con el pueblo gazatí y palestino en general, para luego recalcar que la UE siempre ha sido un “socio de larga data” de la Autoridad Palestina.
Este mismo lunes, casi en tiempo con el posteo de Kallas, la comisaria europea de Preparación y Gestión de Crisis e Igualdad, Hadja Lahbib, exhortó al Estado de Israel a levantar el bloqueo que mantiene desde principios de marzo y que imposibilita la entrada de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza; Lahbib recalcó que las misiones humanitarias han ido en declive desde entonces y los suministros médicos se agotan en consecuencia, además de los alimentos.
La comisaria hizo una enérgica denuncia en la que expuso que los almacenes fuera de Gaza se encuentran llenos de comida y suministros que se “pudren” al no poder entrar a Palestina para aliviar la presión sobre cientos de niños que mueren y ceden ante sus heridas sin recibir ayuda. Para la funcionaria belga, un alto al fuego es un imperativo que debe resolverse con urgencia para permitir que la “ayuda vital” ingrese en Gaza, pues hace un mes que la asolada franja no recibe ninguna ayuda; “ningún suministro, nada de electricidad, ni un mendrugo de pan, el acceso está completamente cerrado por Israel” sentenció Lahbib, quien además denunció la crecida en el número de trabajadores humanitarios, o “héroes”, que han muerto intentando salvar vidas, “deben ser protegidos siempre y en todas partes, y quienes atentan contra ellos deben rendir cuentas”.
Además de la comida y pertrechos médicos que esperan poder entrar en la Franja de Gaza, la UE afirmó que el bloqueo ha provocado que muchas misiones humanitarias no sean aprobadas, la Comisión señaló que ya no queda personal internacional en Gaza y Cisjordania y que el número de muertes podría dispararse en un futuro próximo.
Tales situaciones han empujado a Bruselas a entablar diálogos con la Autoridad Palestina, en concreto, con el primer ministro Mohamed Mustafa, con quien la Comisión mantendrá una reunión en semanas próximas; la comisaria europea para el Mediterráneo, Dubranka Suica, recalcó que será en la reunión con Mustafa donde se anuncie un gran paquete plurianual de ayuda para Palestina.
Suica explicó que Bruselas mantendrá el control y la vigilancia “estricta” sobre los fondos que entregue a la Autoridad Palestina, sobre todo ante la preocupación de la Unión Europea por excluir a Hamás de la gestión de Gaza y que solo la Autoridad sea quien maneje la administración del territorio, tanto gazatí como cisjordano.
Para la Comisión también es crucial que Israel libere todos los ingresos fiscales correspondientes a la Autoridad Palestina.