Mundo

Difunde imágenes falsas de migrantes violentos; la oposición denuncia discurso de odio sistemático

Ultraderecha lanza propaganda racista con IA y provoca escándalo en Italia

Italia La Liga usa IA para criminalizar: “Negros, cuchillos y pánico”. (Guardian Design)

Una nueva estrategia de agitación política ha estallado en Italia. El partido ultraderechista La Liga, liderado por el viceprimer ministro Matteo Salvini, difundió decenas de imágenes generadas por IA en sus redes sociales durante el último mes.

El objetivo es representar a personas migrantes —principalmente hombres racializados y musulmanes— como criminales, violadores y amenazas públicas. La oposición llevo el caso ante la Autoridad de Comunicaciones italiana (Agcom) por incitación al odio, racismo e islamofobia.

El Partido Democrático (PD), junto con la Alianza Verde e Izquierda, formalizó una denuncia este jueves en la que acusa a Salvini y su equipo de desplegar una campaña basada en imágenes falsas “con casi todas las categorías de discurso de odio”.

Las imágenes han aparecido en Facebook, Instagram y X, mostrando hombres negros armados con cuchillos atacando mujeres, ancianos o policías.

“El uso de inteligencia artificial para generar imágenes que estigmaticen a inmigrantes es parte de una estrategia para sembrar miedo y odio entre la población”, advirtió el senador del PD Antonio Nicita. “No solo son violentas: están diseñadas para parecer reales, manipulando al espectador y apelando a sus prejuicios”.

Imágenes falsas, víctimas reales

Una de las imágenes denunciadas muestra a un hombre racializado con el puño levantado junto al texto: “Un extranjero ataca al revisor del tren”. El artículo original del diario Il Resto del Carlino, citado por el post, no incluía foto del agresor ni especificaba más allá del término “extranjero”.

Otro ejemplo muestra a una pareja musulmana gritando a una niña, insinuando maltrato, a pesar de que Il Giorno, fuente citada por La Liga, nunca mencionó religión ni detalles visuales del caso.

“Estas imágenes no son errores, son fabricaciones con un objetivo político claro: criminalizar a los migrantes”, señaló Francesco Emilio Borrelli, diputado de la Alianza Verde e Izquierda.

Salvatore Romano, de la organización AI Forensics, identificó patrones evidentes de IA: sujetos destacados en primer plano, fondos borrosos y rasgos artificiales. “Lo inquietante no es solo su uso, sino lo realistas que se han vuelto.

La ultraderecha no solo sigue generando imágenes falsas: ahora lo hace con más sofisticación y menos escrúpulos”, afirmó.

“Si la realidad es dura, no nos culpen”

Frente a la polémica, un portavoz de La Liga confirmó que “algunas imágenes” son generadas digitalmente, pero justificó su publicación alegando que están basadas en hechos reales reportados por medios italianos. “Si la realidad parece dura, no culpen a quien la reporta, sino a quien la provoca”, dijo. La formación de Salvini sostiene que denunciar delitos cometidos por extranjeros no es xenofobia, sino “mostrar lo que otros prefieren ignorar”.

El comunicado añade que la “solidaridad es para las víctimas, no para los agresores”, minimizando el uso de imágenes manipuladas para ilustrar casos sin pruebas visuales.

La UE podría intervenir

De confirmarse la gravedad del caso, Agcom podría aplicar sanciones en el marco de la Ley de Servicios Digitales de la Unión Europea. Esto incluiría la eliminación de publicaciones, cierre de cuentas e incluso multas a plataformas como Facebook, Instagram o X por no etiquetar ni moderar contenido manipulado.

Meta, propietaria de Facebook e Instagram, no ha respondido públicamente. X, por su parte, se limitó a declarar que no está legalmente obligada a etiquetar todo contenido generado por IA, calificando los posteos de La Liga como “propaganda política evidente”.

Mientras tanto, la oposición advierte que el fenómeno no es aislado: es parte de una tendencia que se consolidó en las elecciones europeas de 2024 y en la campaña de Trump en EU, donde el uso de imágenes generadas por IA para fomentar miedo y división se ha convertido en arma política de rutina. Ahora, esa ola llega a Italia. Y lo hace con Salvini al frente.

Tendencias