Mundo

Las FDI señalaron que hubo un “malentendido operativo” en las acciones que resultaron en la muerte de 15 socorristas y personal de la ONU en Rafah

Israel admite “fallas profesionales” en ataque a socorristas en Gaza; insiste en que seis eran terroristas

Soldados israelíes patrullan una calle en Gaza
Foto: EFE/ Ejército De Israel Foto: EFE/ Ejército De Israel (La Crónica de Hoy)

Este domingo las Fuerzas de Defensa de Israel explicaron en un comunicado que, tras una investigación de los hechos ocurridos en Rafah en marzo pasado en los que tropas israelíes dispararon en contra de personal de emergencias, el ejército encontró “errores operativos”.

De acuerdo con el comunicado, la investigación en torno al caso no encontró indicios de que los trabajadores humanitarios hayan sido ejecutados en las cercanías de Rafah, esto en contradicción con los videos obtenidos del celular de una de las víctimas y con el hallazgo de los restos de la mayoría del personal de socorro y paramédicos, además de sus vehículos, enterrados a poca profundidad en un lote cercano a donde fueron atacados a tiros y que, en adición, se encontraba custodiado por tropas israelíes que trataron de negar el acceso al sitio a personal de la Media Luna Roja y la ONU.

No obstante, el informe de las FDI señaló que ocurrieron “varias fallas profesionales”, el ejército declaró que la investigación “determinó que el incendio en los dos primeros incidentes se debió a un malentendido operativo por parte de las tropas que creían que se enfrentaban a una amenaza tangible de las fuerzas enemigas”.

Según el ejército, “el tercer incidente implicó un incumplimiento de órdenes en un entorno de combate”. El informe asegura que un “subcomandante” ordenó a sus tropas abrir fuego en contra de las personas que salían de los vehículos que, en un inicio, habían reportado haber visto circular sin códigos lumínicos ni insignias visibles; las FDI declararon que fue tras disparar contra el equipo de socorro cuando confirmaron que se trataba de un camión de bomberos y varias ambulancias.

Lo anterior, sucedió una hora después de que el mismo subcomandante había ordenado disparar a otro vehículo del que se creía movilizaba a personal de Hamás y que, por lo tanto, fue considerado una amenaza; en el mismo comunicado el mando que tomó cada decisión en los citados incidentes aseguró que no fue capaz de reconocer como ambulancias a los vehículos del segundo evento dada la “mala visibilidad nocturna”.

El oficial al mando de la operación será “amonestado” por su “irresponsabilidad general en el incidente”, mientras que el subcomandante será destituido por estar a cargo en campo y por “proporcionar un informe incompleto e inexacto del incidente”, citó el comunicado de las FDI.

Finalmente, las fuerzas armadas del Estado de Israel insistieron, sin mostrar pruebas, en que seis de los 15 socorristas asesinados por tropas de las FDI eran “terroristas de Hamás”.

Tendencias