
El Vaticano dio a conocer el testamento del papa Francisco horas después de su muerte. El documento, fechado en 2022, refleja su deseo de un descanso eterno en absoluta humildad y explica al final del texto que ofreció “al Señor el sufrimiento que se hizo presente en la última parte de mi vida por la paz en el mundo y la fraternidad entre los pueblos"
¿Qué dice el testamento del Papa Francisco?
El Vaticano cerró el apartamento papal y trasladó el cuerpo del pontífice a la capilla de la Casa Santa Marta. Poco después, se hizo público el testamento que dejó escrito el papa Francisco el 29 de junio de 2022, un documento breve, pero cargado de simbolismo, gratitud y fe, en el que el Santo Padre expresó con claridad su última voluntad.
En ese texto, Jorge Mario Bergoglio manifestó su cercanía con la Virgen María, a quien encomendó su vida desde los primeros pasos de su ministerio. Su testamento, redactado en un tono de contemplación y entrega, se enfoca exclusivamente en su lugar de sepultura, dejando ver que para él lo material carecía de importancia frente a lo eterno.
La elección de su última morada no fue casual. El papa Francisco pidió que sus restos fueran colocados en la Basílica Papal de Santa María la Mayor, en Roma, uno de los templos marianos más antiguos y venerados de la cristiandad. En este santuario, recordó, solía rezar al inicio y al final de cada uno de sus viajes apostólicos, entregando a la Virgen sus intenciones y agradecimientos.
“Deseo que mi último viaje terrenal concluya precisamente en este antiguo santuario mariano donde fui a orar al inicio y al final de cada Viaje Apostólico para confiar con confianza mis intenciones a la Madre Inmaculada y agradecerle su cuidado dócil y maternal”, escribió el papa Francisco.
Su deseo fue que su tumba se ubique discretamente entre la Capilla Paulina, donde se encuentra la imagen de la Salus Populi Romani, y la Capilla Sforza. De acuerdo con las instrucciones detalladas en su testamento, pidió que su sepulcro fuer “en la tierra; sencillo, sin decoración particular y con la única inscripción: Franciscus”.
El pontífice también especificó que los costos de su entierro serían cubiertos con un fondo previamente dispuesto por un benefactor, del que dio instrucciones al Comisionado Extraordinario del Capítulo Liberiano, Monseñor Rolandas Makrickas.
“Los gastos para la preparación de mi entierro serán cubiertos por la suma del benefactor que he dispuesto, y que sea trasladada a la Basílica Papal de Santa María la Mayor y de la cual he dado instrucciones oportunas a Mons. Rolandas Makrickas, Comisionado Extraordinario del Capítulo Liberiano”, explico.
¿De qué murió el papa Francisco?
El papa Francisco falleció a los 88 años en su residencia de Santa Marta, dentro del Vaticano. Según el informe médico oficial, la causa de su muerte fue un ictus, un accidente cerebrovascular que se desencadena por una alteración brusca en la circulación sanguínea del cerebro. Esta condición provocó un coma profundo seguido de un fallo cardiocirculatorio irreversible.
El pontífice ya se encontraba en estado delicado tras haber pasado 38 días internado en el Hospital Gemelli de Roma, donde fue tratado por una neumonía bilateral polimicrobiana. Aunque había regresado a su residencia para continuar la recuperación, su estado empeoró rápidamente.
El ictus, de acuerdo con la Sociedad Española de Neurología, es una emergencia médica que altera de forma repentina el funcionamiento cerebral. En el caso del papa Francisco, fue el desenlace de un complejo cuadro clínico que no logró ser revertido.
Su fallecimiento deja un vacío espiritual en millones de creyentes alrededor del mundo, pero también un legado imborrable de compasión, sencillez y fe activa.