Mundo

Trump, Zelenski, Macron, Milei, Lula y los reyes de España asistirán al adiós del pontífice. Decenas de miles de fieles se han congregado en la capital italiana

Funeral de Francisco reunirá a más de 20 líderes mundiales en Roma

Papa Francisco Las monjas asisten a un Rosario en sufragio del Papa Francisco después de su muerte, en la Basílica de Santa María la Mayor, en Roma, Italia. (ANGELO CARCONI/EFE)

El funeral del papa Francisco, fallecido el lunes a los 88 años, se celebrará este sábado 26 de abril en la Plaza de San Pedro del Vaticano y ya ha comenzado a movilizar a líderes políticos, religiosos y sociales de todo el mundo.

El anuncio de su muerte provocó una oleada de condolencias oficiales, decretos de luto en numerosos países y una afluencia masiva de peregrinos a Roma.

Decenas de miles de fieles se han congregado en la capital italiana para despedirse del primer papa latinoamericano, cuyo pontificado marcó una época por su cercanía con los más vulnerables y su visión progresista de la Iglesia.

Las filas para acceder a la basílica comenzaron desde la madrugada del martes, mientras las autoridades del Vaticano ultiman los preparativos para una ceremonia de Estado de alcance planetario.

Desfile global de jefes de Estado

Entre los primeros en confirmar su presencia en el funeral destaca el presidente de EU, Donald Trump, quien asistirá junto a su esposa Melania. “¡Descanse en paz, papa Francisco! ¡Que Dios lo bendiga a él y a todos los que le quisieron!”, escribió el mandatario republicano en su red Truth Social.

Desde Ucrania, el presidente Volodímir Zelenski también viajará a Roma. En un mensaje difundido por la agencia estatal Ukrinform, elogió a Francisco por haber rezado siempre “por la paz en Ucrania y por los ucranianos” y por su compromiso “con Dios, con la gente y con la Iglesia”.

Por el contrario, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, no acudirá a las exequias. Su portavoz, Dmitri Peskov, confirmó que “no tiene tales planes”, aunque sí destacó la “actitud positiva” del pontífice hacia Rusia. Se desconoce aún quién representará oficialmente al Kremlin en el acto.

Europa se moviliza en bloque

La UE estará ampliamente representada con la presencia confirmada de Ursula von der Leyen, António Costa y Roberta Metsola, presidentes de la Comisión, el Consejo y el Parlamento Europeo, respectivamente. Von der Leyen recordó a Francisco como “una guía hacia un mundo más justo, pacífico y compasivo”.

El presidente francés, Emmanuel Macron, anunció que estará presente en la ceremonia del sábado. Tras conocerse el fallecimiento, Macron elogió al papa como una figura que “estuvo siempre al lado de los más débiles”.

Desde Bruselas también confirmaron asistencia los reyes de Bélgica, Felipe y Matilde, quienes calificaron a Francisco como “un gran hombre, cercano a los más humildes”.

Alemania estará representada por una doble delegación: el presidente Frank-Walter Steinmeier y el canciller en funciones Olaf Scholz confirmaron su presencia en Roma. “El jefe de Estado encabezará la delegación oficial alemana”, señaló la portavoz presidencial Cerstin Gammelin.

Por parte del Reino Unido, el primer ministro Keir Starmer participará en la ceremonia, informó el 10 de Downing Street. También acudirán la presidenta de Suiza, Karin Keller-Sutter, y el presidente interino de Rumanía, Ilie Bolojan.

Desde España, la Casa del Rey informó que los reyes Felipe VI y Letizia estarán presentes en la Plaza de San Pedro el sábado, en una muestra del vínculo histórico entre la monarquía española y el Vaticano.

Latinoamérica presente

El presidente argentino, Javier Milei, viajará este jueves a Roma para asistir al funeral de su compatriota y primer pontífice argentino. Desde Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva también confirmó su participación junto a su esposa, Rosângela ‘Janja’ da Silva, y una comitiva oficial. La región se moviliza así para rendir tributo a una de las figuras más influyentes nacidas en América Latina.

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, asistirá también al funeral, según confirmó este martes una fuente del Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana.

Pese a no mantener relaciones diplomáticas con la Santa Sede desde 1951, China envió un mensaje de condolencia por la muerte del pontífice. El Ministerio de Exteriores aseguró estar dispuesto a “trabajar junto al Vaticano para promover la mejora continua” de sus relaciones, aunque no se ha definido si habrá representación oficial en el funeral.

El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, se sumará a la ceremonia. Su portavoz, Stéphane Dujarric, confirmó este martes el viaje del jefe de la ONU a la capital italiana para participar tanto en el funeral como en el entierro posterior del papa Francisco.

A cuatro días de la ceremonia, Roma se prepara para una de las concentraciones diplomáticas y religiosas más relevantes del siglo XXI. La figura de Francisco, el papa de los gestos, ha logrado lo que pocos líderes políticos: unir a una parte significativa del planeta en torno a un último adiós.

Tendencias