
Este miércoles medios locales de la India informaron que el gobierno central en Dehli emitió una serie de declaraciones ante la prensa en las que insiste en que la Operación Sindoor, desencadenada este martes sobre Pakistán, tuvo como objetivos bien determinados “infraestructuras terroristas” en Jammu y Cachemira, dijo además que la estrategia estuvo “bien medida”.
Para la India, los ataques en contra de lo que llamó “campamentos terroristas” en zonas administradas por Pakistán, se llevaron a cabo en represalia por el atentado del mes pasado en Cachemira, esto, según la óptica de Delhi, orilló al primer ministro, Narendra Modi, a dar plena autoridad al ejército para decidir cómo, cuándo y dónde responder legítimamente.
De acuerdo con la vocería del gobierno indio, Modi y las fuerzas armadas esperaron dos semanas para ver si Pakistán daba “pasos claros y demostrables” para responder al atentado en Cachemira y actuar en contra de las células terroristas que, según Modi, ostentan nexos con Islamabad. Al ver que el gobierno pakistaní no actuó, sino que negó la existencia de tales conexiones, India decidió lanzar la Operación Sindoor. Ahora, el gobierno en Delhi señala que dependerá de Pakistán si la situación escala o no.
Donald Trump se ofreció este mismo miércoles a mediar entre ambas naciones para desescalar las tensiones; el mandatario estadounidense argumentó que la relación entre él y sus homólogos en India y Pakistán es buena; “Me llevo bien con ambos. Los conozco muy bien y quiero que lo solucionen. Quiero que paren y espero que puedan parar ahora”, dijo el presidente desde el Despacho Oval.
El ejecutivo estadounidense se dijo enteramente dispuesto a ayudar: “Si puedo hacer algo para ayudar, lo haré. Estaré allí”.
La agencia Reuters informó que, poco después de que acontecieran los ataques con misiles indios sobre provincias y objetivos pakistaníes, el consejero de Seguridad Nacional de la India, Sahri Ajit Doval mantuvo una llamada telefónica con Marco Rubio, su homólogo estadounidense; CNN confirmó, citando a una fuente gubernamental india, que la conversación entre Doval y Rubio fue amplia, los funcionarios hablaron “largo y tendido”, aseguró.
El mismo martes por la noche, Marco Rubio dijo a los medios que habló con los “asesores de seguridad”, tanto de India como de Pakistán, y les instó a “mantener abiertas las líneas de comunicación y evitar una escalada”.
En adición, es importante señalar que ambos países son potencias nucleares, el riesgo de que alguna de las partes considera el uso de armamento atómico aumenta con cada minuto. La Campaña Internacional para Abolir las Armas Nucleares (ICAN) advirtió que un intercambio nuclear entre Pakistán y la India causaría millones de muertes inmediatas en la región y tendría consecuencias globales en la agricultura mundial o el clima, lo que significaría hambruna para unas dos mil millones de personas.