Mundo

Explosiones en Cachemira empañan el anuncio de tregua alcanzado tras intensas gestiones de Trump, Rubio y Vance

India y Pakistán acuerdan un inmediato alto al fuego, pero la tregua se tambalea horas después

El presidente de EU, Donald Trump, anunció este sábado que India y Pakistán acordaron un alto el fuego inmediato tras una intensa mediación liderada por su administración.

En una publicación en Truth Social, Trump celebró el acuerdo: “¡India y Pakistán han acordado un ALTO AL FUEGO TOTAL E INMEDIATO! Felicitaciones por usar el sentido común y la gran inteligencia”.

La tregua llega tras 48 horas de negociaciones urgentes encabezadas por el secretario de Estado, Marco Rubio, y el vicepresidente JD Vance, quienes mantuvieron contactos con los primeros ministros Narendra Modi y Shehbaz Sharif. Según Trump, el pacto es un “logro diplomático mayor” para evitar un conflicto de gran escala.

El anuncio fue confirmado también por el canciller paquistaní, Ishaq Dar, quien declaró que el cese de hostilidades entraría en vigor de inmediato. Por su parte, el secretario de Asuntos Exteriores de India, Vikram Misri, detalló que los comandantes militares de ambos países hablaron directamente y pactaron detener toda acción ofensiva por tierra, aire y mar.

Explosiones ensombrecen la esperanza

Pese al anuncio, la tregua fue cuestionada apenas unas horas después. Fuertes explosiones y fuego cruzado se reportaron la noche del sábado en Srinagar, la ciudad más importante de la Cachemira administrada por India, mientras se registraron enfrentamientos armados a lo largo de la Línea de Control.

Nueva Delhi acusó a Islamabad de violar el cese al fuego. En contraste, un alto mando militar paquistaní aseguró que fue India quien rompió el acuerdo. La situación generó una nueva ola de confusión e incertidumbre, que podría echar por tierra el pacto recién alcanzado.

No obstante, desde ambas capitales se reiteró la disposición a reanudar el diálogo. Los jefes militares volverán a comunicarse el próximo 12 de mayo para evaluar la implementación del acuerdo.

En los pueblos fronterizos de Cachemira, como Uri y Poonch, la noticia de la tregua fue recibida con manifestaciones espontáneas de alegría. En campos de desplazados, familias bailaron y celebraron el posible retorno a casa. “Esto es un paso gigante hacia la paz. No puedo describir lo que significa para nosotros”, dijo Tanveer Chalko, residente de Uri.

Sin embargo, otros como Lal Din, quien perdió a dos familiares durante los enfrentamientos de la semana, recibieron la tregua con escepticismo. “Ya hemos vivido treguas así antes. Hasta que no haya una solución definitiva, todo es temporal”, afirmó desde Poonch, una de las zonas más afectadas.

Una tregua frágil

El conflicto había escalado dramáticamente en los últimos días. El miércoles, India lanzó misiles contra nueve objetivos en territorio paquistaní, causando 31 muertes. En respuesta, Pakistán activó la operación militar “Bunyan Ul Marsoos”, que incluyó el despliegue de drones y ataques dirigidos contra bases militares indias.

Ambos países se culpan mutuamente de iniciar las hostilidades. India asegura haber repelido más de 400 drones, mientras que Pakistán afirma que sus defensas interceptaron la mayoría de los misiles indios. Las versiones oficiales difieren, pero el saldo humano y material confirma la gravedad de la situación.

A nivel diplomático, el G7 pidió “máxima contención” a ambas partes y aplaudió el papel de Estados Unidos en la mediación. Incluso sectores críticos dentro del Congreso estadounidense valoraron el esfuerzo por evitar una guerra en la región.

Tendencias