Mundo

Con la salida de EU como el mayor donante de la organización, ahora al menos 70 países donde la OMS actúa como apoyo clave en salud pública serán afectados

OMS reducirá a su personal en el mundo por falta de fondos

Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la Organización Mundial de la Salud

La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció que reducirá a la mitad sus representaciones y también disminuirá su equipo directivo para hacer frente a una grave crisis financiera, causada principalmente por el retiro del Gobierno de Estados Unidos y la caída de su contribución económica.

Esta drástica decisión es uno de los primeros pasos del presidente Donald Trump al iniciar su segundo mandato, dejando a la OMS sin uno de sus mayores donantes históricos y con la obligación de reformular su presupuesto para el período 2026-2027, que ahora será de 4,200 millones de dólares, en lugar de los 5,300 millones previstos inicialmente.

Durante la primera jornada de la asamblea anual de la OMS, su director general, Tedros Adhanom Ghebreyesus, explicó ante ministros y autoridades sanitarias de más de 190 países que la organización no puede seguir funcionando con normalidad con menos dinero. “No nos queda más opción que reducir personal y ajustar nuestras prioridades. No podemos hacer todo lo que se nos pide con los recursos actuales”, afirmó.

La situación afectará al menos 70 países donde la OMS actúa como apoyo clave en salud pública. “Justamente ahora, cuando más se necesita una OMS fuerte, nos encontramos debilitados”, lamentó Tedros.

Aunque la organización ya había iniciado una reforma financiera previendo esta posibilidad, el hueco presupuestario estimado para el próximo bienio es de 500 millones de dólares. Sumando aportes obligatorios y donaciones, la OMS tiene asegurado apenas el 60 % del presupuesto, lo que deja una brecha de 1,700 millones que será difícil de cubrir.

Tedros intentó poner en perspectiva esta cifra: “Es un monto pequeño comparado con los 2,100 millones de dólares que el mundo gasta en armas cada ocho horas”. A pesar de ese contraste, el reto para conseguir más fondos parece grande.

El panorama para los próximos años se ve complicado. En varios países vulnerables ya se han cerrado centros de salud, trabajadores sanitarios han perdido su empleo y muchos pacientes han dejado de recibir tratamiento. Según la OMS, ahora más personas deben pagar de su propio bolsillo los gastos médicos, lo cual agrava aún más la crisis.

La Asamblea de la OMS deberá ahora no solo aprobar el nuevo presupuesto reducido, sino también comprometerse con su financiación. Mientras tanto, la organización intenta seguir adelante con menos recursos, pero con más necesidades que nunca en un mundo donde la salud pública enfrenta desafíos constantes.

Tendencias