Mundo

Según fuentes europeas citadas por el Wall Street Journal, el presidente de EU afirmó que el líder ruso no está dispuesto a frenar la guerra en Ucrania

Trump dice a Europa que “Putin no quiere la paz”, pero la Casa Blanca lo niega

Donald Trump
Guerra en Ucrania El informe del WSJ también revela que Trump mantuvo otra llamada con líderes europeos el domingo, un día antes de su conversación directa con Putin. Durante esa primera interacción, el mandatario estadounidense habría advertido que consideraba imponer sanciones adicionales si el presidente ruso rechazaba un alto al fuego.

El presidente de EU, Donald Trump, habría dicho a varios líderes europeos que su homólogo ruso, Vladímir Putin, “no quiere la paz” en Ucrania, según el diario The Wall Street Journal (WSJ), citando a altos funcionarios europeos presentes en una llamada reciente.

Las declaraciones, atribuidas a Trump durante una conversación mantenida el lunes, contrastan con la versión oficial ofrecida por la Casa Blanca, que niega que el mandatario haya cuestionado las intenciones de Putin.

De acuerdo con uno de los participantes en la llamada, Trump abrió la conversación afirmando: “Creo que Vladimir no quiere la paz”. Los funcionarios europeos señalaron al WSJ que el presidente estadounidense también sugirió que Putin no está listo para poner fin a la guerra porque cree que la está ganando.

Sin embargo, Trump habría matizado más adelante que, en su opinión, el mandatario ruso desea un acuerdo, pero bajo condiciones que favorezcan a Moscú.

Versión oficial contradice el testimonio europeo

Tras la publicación del reporte, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, rechazó categóricamente la afirmación de que Trump haya cuestionado el deseo de paz de Putin.

En una declaración enviada al WSJ, Leavitt escribió que “Trump dijo que cree que Putin está ganando la guerra, PERO NUNCA dijo que ‘Putin no está listo para terminar la guerra’”.

La vocera añadió que el presidente manifestó su convicción de que Putin quiere la paz y desea terminar la guerra, aunque no especificó en qué términos. “Esta es una manipulación deliberada de sus palabras”, añadió Leavitt, acusando a medios y fuentes europeas de tergiversar las intenciones del mandatario republicano.

El informe del WSJ también revela que Trump mantuvo otra llamada con líderes europeos el domingo, un día antes de su conversación directa con Putin. Durante esa primera interacción, el mandatario estadounidense habría advertido que consideraba imponer sanciones adicionales si el presidente ruso rechazaba un alto al fuego. Sin embargo, tras la conversación con Putin, Trump habría moderado su postura, afirmando que el líder del Kremlin busca la paz, aunque no a corto plazo.

Fuentes familiarizadas con el contenido de las llamadas describieron la comunicación como “confusa y contradictoria”, dejando a varios líderes europeos sin claridad sobre la verdadera postura de Trump respecto al conflicto.

Europa interpreta que la guerra es un “problema europeo”

Los funcionarios europeos consultados por el WSJ concluyeron que Trump no cree que un acuerdo de paz sea inminente. Para ellos, la lectura del presidente estadounidense es que el conflicto en Ucrania es principalmente un asunto del continente europeo, y que su resolución no figura entre las prioridades inmediatas de Washington.

Las declaraciones se producen en un contexto de creciente presión internacional para lograr una salida diplomática a la invasión rusa de Ucrania, que lleva ya más de dos años. El papel de EU como mediador se vuelve cada vez más complejo, especialmente ante señales ambiguas como las reveladas en esta serie de llamadas.

Tendencias