Mundo

Expertos temen decenas de miles de nuevos casos si continúa el asedio militar de Israel

Unicef reporta más de 9,000 niños con desnutrición en Gaza

La niña de la olla
Desnutrición en Gaza Unicef ha hecho un llamado urgente a la comunidad internacional para presionar por un cese al fuego y el restablecimiento del flujo de ayuda. (UNICEF)

Más de 9,000 niños han sido tratados por desnutrición en la Franja de Gaza en lo que va del año, según informó este jueves el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef). La agencia de la ONU advirtió que se prevé un incremento dramático de casos durante el próximo año, mientras expertos en seguridad alimentaria advierten que decenas de miles de menores podrían verse afectados si no se revierte la situación actual.

“Los niños ya están muriendo por desnutrición”, alertó Tess Ingram, vocera de Unicef. “Hay más bebés en Gaza que estarán en peligro mortal si no acceden rápidamente a los suministros nutricionales que pueden salvarles la vida”.

El panorama descrito por la comunidad internacional es alarmante. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la hambruna ya se ha instalado en Gaza, pese a que algunos gobiernos aún no reconocen formalmente ese estatus. “Lo peor ya ha llegado a Gaza”, aseguró Nestor Owomuhangi, representante del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) en los territorios palestinos. “Donde mires, la gente tiene hambre. Señalan sus bocas, pidiendo algo de comer”.

Bloqueo israelí ahoga a los civiles

La desnutrición infantil en Gaza es resultado directo del bloqueo impuesto por Israel desde hace meses. Tras casi ocho meses de ofensiva militar, el acceso a alimentos, medicinas y ayuda humanitaria está severamente restringido. Humanitarian aid convoys enfrentan dificultades extremas para ingresar al enclave, y los almacenes están vacíos.

La situación ha escalado al punto de que la propia OMS ha señalado que los casos de inanición no son una amenaza futura, sino una tragedia ya en curso. A pesar de las advertencias internacionales, Israel mantiene la campaña militar y no ha levantado completamente el bloqueo que asfixia al enclave palestino.

En este contexto, Unicef ha hecho un llamado urgente a la comunidad internacional para presionar por un cese al fuego y el restablecimiento del flujo de ayuda. La organización considera que, sin medidas inmediatas, Gaza se encamina hacia una catástrofe humanitaria irreversible.

Bombardeos continúan en Líbano

Mientras Gaza se enfrenta al hambre y la devastación, Israel ha intensificado sus ataques aéreos en el sur de Líbano, a pesar de una tregua pactada en noviembre pasado con el grupo armado Hezbollah. De acuerdo con un reporte de la agencia AFP, el ejército israelí difundió un mensaje instando a la evacuación inmediata de zonas señaladas como infraestructura terrorista del grupo chiita.

El acuerdo de alto al fuego contemplaba que los combatientes de Hezbollah se replegaran al norte del río Litani y desmontaran sus bases militares al sur. Israel, por su parte, debía retirar sus tropas del sur libanés, aunque ha mantenido presencia en al menos cinco zonas que considera estratégicas.

En respuesta, el ejército libanés ha comenzado a desplegarse en el sur del país y ha desmontado algunas instalaciones de Hezbollah. Sin embargo, los recientes bombardeos israelíes sugieren que la frágil tregua podría romperse en cualquier momento, aumentando el riesgo de una escalada regional.

Tendencias