Mundo

El presidente acusa a Europa de “aprovecharse” de EU y exige que los iPhones se fabriquen en territorio nacional

Trump sugiere elevar al 50% aranceles contra la UE y amenaza a Apple

Trump amenaza a Apple El presidente lanzó una advertencia directa a Apple, amenazando con un impuesto del 25% a todos los iPhones que no se fabriquen dentro del país. (siasat.com)

Por segunda vez en su mandato actual, Donald Trump volvió a incendiar la agenda comercial internacional al anunciar que recomendará un arancel del 50% sobre todos los productos provenientes de la Unión Europea (UE), a partir del 1 de junio.

El mandatario hizo el anuncio este viernes a través de su red Truth Social, argumentando que las negociaciones con Bruselas están “yendo a ninguna parte”.

“¡Nuestras discusiones con ellos no avanzan!”, escribió Trump. La medida supone una escalada directa en la guerra comercial que el expresidente y actual mandatario ha reanudado con Europa. Aunque inicialmente propuso un arancel del 20%, lo redujo al 10% con vigencia hasta el 8 de julio, como gesto para permitir nuevas rondas de diálogo.

Con esta nueva amenaza, sin embargo, todo indica que la vía negociadora se estrecha.

Apple, en la mira

El presidente también lanzó una advertencia directa a Apple, amenazando con un impuesto del 25% a todos los iPhones que no se fabriquen dentro del país. “Hace tiempo informé a Tim Cook que los iPhones que se vendan en EU deben fabricarse en EU, no en India ni en ningún otro lugar”, declaró Trump.

Actualmente, Apple ha comenzado a trasladar gran parte de su producción hacia India y Vietnam, como parte de su estrategia de diversificación fuera de China. La respuesta de los mercados fue inmediata: las acciones de Apple cayeron más del 2% al inicio de la jornada.

Tensión antes de la cumbre

El anuncio de Trump ocurre en la víspera de una nueva ronda de negociaciones entre Washington y Bruselas. Desde el bloque europeo no hubo declaraciones oficiales, aunque expertos prevén que la UE no cederá con facilidad.

“Debemos recordar que esto es una amenaza, no una orden ejecutiva”, señaló Aslak Berg, especialista del Centre for European Reform. “La UE se mantendrá firme, seguirá adelante y la reunión de esta tarde será muy difícil”.

En tanto, los mercados financieros reaccionaron con inquietud: el índice S&P 500 cayó cerca del 1%, mientras que el Dax alemán retrocedió más de 1,7%.

Trump ha vuelto a justificar sus medidas con el argumento del déficit comercial. El mandatario acusa a la UE de aprovecharse históricamente de EU con políticas que, según él, perjudican a los productores estadounidenses. “La UE ha sido muy difícil y fue creada, en gran parte, para aprovecharse de nosotros en comercio”, escribió.

También volvió a cargar contra las exportaciones automotrices europeas, especialmente las alemanas, por considerar que existe un desequilibrio injusto.

El presidente de Volvo, Hakan Samuelsson, advirtió que un arancel del 50% afectaría las ventas del modelo EX30, fabricado en Bélgica. No obstante, se mostró optimista: “No puede ser del interés de Europa ni de Estados Unidos cerrar el comercio entre ambos”.

Fabricado o pagado

Trump subrayó que los productos construidos o manufacturados en EU estarán exentos del arancel. La medida busca forzar el retorno de fábricas al territorio estadounidense, un eje clave de su política económica desde su primer mandato.

Aunque algunos de los aranceles previos han sido suspendidos temporalmente, los autos fabricados en el extranjero enfrentan desde abril una tasa del 25%, y con esta nueva ofensiva, el mandatario amenaza con llevar aún más lejos su cruzada arancelaria.

Mientras tanto, las empresas y gobiernos europeos se preparan para un escenario de confrontación prolongada con la Casa Blanca, en medio de una economía global que ya enfrenta presiones por desaceleración, inflación y tensiones geopolíticas.

Tendencias