Mundo

“No podemos cambiar el pasado, pero debemos cambiar el futuro”, dijo el presidente serbio, Aleksandar Vučić, al calificar la masacre de ‘crimen grave’, y así lo hizo a través de redes sociales, al enviar sus condolencias a las familias de las víctimas

A tres décadas de distancia multitud recuerda a víctimas de genocidio en Srebrenica

Recuerdan genocidio de Srebrenica a 30 años de la masacre (EFE)

Unidos con el clamor de justicia, una multitud de más de 150,000 personas conmemoraron este viernes el 30 aniversario del genocidio de Srebrenica, donde se denunció que la comunidad internacional falló al no impedir este grave crimen contra la humanidad y se insistió en que su negación debe cesar.

Los restos de siete víctimas de la masacre de más de 8.300 civiles musulmanes el 11 de julio de 1995 fueron enterrados este viernes en el cementerio del Memorial de Srebrenica-Potocari, en el este de BosniaHerzegovina.

Familiares de quienes fueron sepultados este 11 de julio llevaban décadas buscándolas. Partes de sus restos incompletos fueron hallados en diferentes fosas comunes, lo que deja al descubierto la brutalidad del crimen y el intento sistemático de encubrirlo.

A 30 años de distancia hay 7, 581 personas desaparecidas por la guerra de Bosnia (1992-1995), de las que se estima que unas mil pudieron haber sido asesinadas en la matanza de Srebrenica, acusó en este evento Emza Fazlic, portavoz del Instituto para las personas desaparecidas de Bosnia-Herzegovina. Más de 6,700 han sido sepultadas en el cementerio de Potočari hasta ahora.

Por su parte, el presidente del Consejo Europeo, António da Costa, publicó en sus redes sociales que “estoy en Srebrenica para rendir tributo a las víctimas del genocidio, a la memoria de quienes fueron asesinados brutalmente, a sus familias y a quienes aún están desaparecidos 30 años después”.

En la misma línea se pronunció el presidente serbio, Aleksandar Vučić, calificó la masacre de ‘crimen grave’, y así lo hizo a través de redes sociales, al enviar sus condolencias a las familias de las víctimas: “No podemos cambiar el pasado, pero debemos cambiar el futuro”, dijo tras manifestarse convencido de que ‘un crimen similar’ nunca se repetirá.

En tanto, el miembro de la presidencia bosnia por los bosnios-musulmanes, Denis Becirovic, responsabilizó en la conmemoración a Belgrado de haber contribuido a la matanza de Srebrenica con su propaganda de odio contra los bosnios-musulmanes que, dijo, sigue existiendo hoy.

“Vivimos en una época de creciente mal y negación del genocidio. Los protagonistas del mal esperan que las mentiras lo borren todo. ¡Jamás!”, declaró por su parte el El jefe de la comunidad islámica bosnia, Reisu-l-ulema Husein Efendija Kavazovic.

A la ceremonia asistieron varios presidentes y primeros ministros de la región balcánica, pero no de Serbia, ni serbobosnios de la República Srpska bosnia, que no reconocen el genocidio.

Tendencias