Mundo

La Societé des journalistes, lanzó una alarma y pidió la “intervención inmediata” para aliviar la condición de los corresponsales y civiles gazatíes

Periodistas en Gaza al borde la hambruna

GAZA

La agencia noticiosa francesa AFP denunció que varios de sus reporteros, fotógrafos y videógrafos emplazados en la Franja de Gaza se encuentran en riesgo de “morir de hambre” si no se obtiene una “intervención inmediata” dada la crisis humanitaria que aqueja al enclave palestino. De acuerdo con la Societé des journalistes, asociación de periodistas de la cadena francófona, los corresponsales se enfrentan a una grave escasez de agua y comida, así como de insumos y pertrechos médicos; AFP remarcó que el acceso a tales suministros, de hecho, es nulo. “Desde que se fundó la AFP, en agosto de 1944, hemos perdido a periodistas en conflictos, hemos tenido heridos y prisioneros en nuestras filas, pero ninguno de nosotros recuerda haber visto morir a un colaborador de hambre”, declamó la agencia vía comunicado.

De acuerdo con información de la asociación de periodistas y de la propia agencia, los reporteros en Gaza han descrito una cotidianidad que permite entrever las condiciones de devastación del territorio palestino; “las bombas israelíes no paran de caer”, reza el testimonio de uno de los corresponsales de AFP, Bashar, quien vive en las ruinas de su casa en la Ciudad de Gaza e informó de la pérdida de su hermano a causa del hambre durante mañana del domingo pasado.

AFP ha recalcado que los periodistas apostados en la Franja de Gaza se han convertido en los únicos ojos y narradores de la ofensiva israelí sobre Palestina, conflicto y acciones que se han saldado, a la fecha, casi 60 mil víctimas mortales. El medio acusó la naturaleza criminal del asedio impuesto al polígono gazatí por el Primer Ministro de Israel, Benjamín Netayahu, y le increpó por el veto que su gestión implementó sobre la entrada de prensa internacional al terreno desde que empezara la guerra en octubre de 2023, esto tras los ataques transfronterizos de Hamás al Estado de Israel.

“Aunque estos periodistas reciben un salario mensual por parte de AFP, no hay nada que comprar, o se oferta a precios desorbitados. Vemos que su situación empeora. Son jóvenes y las fuerzas los abandonan. La mayoría ya no tiene la capacidad física para desplazarse por el enclave. Sus desgarradores gritos de socorro ahora son cotidianos”, puntualiza el texto. La agencia denotó que las Fuerzas de Defensa de Israel han sido responsables, a través de sus bombas, de la muerte de más de doscientos periodistas desde el inicio de la conflagración. Reporteros Sin Fronteras, por otro lado, aduce que la Franja de Gaza se ha convertido en el lugar más letal del mundo para ejercer el periodismo en 2025.

Tendencias