
Tras una jornada de negociaciones de paz en Malasia, coordinadas por Washington y vigiladas por Pekín, Camboya y Tailandia han acordado alto el fuego luego de haber mantenido crudos enfrentamientos a lo largo de su línea fronteriza desde el jueves pasado, esto en el marco de una disputa territorial mayor que ambas naciones acarrean desde décadas atrás.
Con la participación de agentes mediadores de Estados Unidos y China, el primer ministro malasio, Anwar Ibrahim, anunció que el “avance diplomático” se produjo tras las conversaciones mantenidas por el primer ministro interino de Tailandia, Phumtham Wechayachai, y el jefe del Gobierno de Camboya, Hun Manet y detalló que tanto Camboya como Tailandia llegaron a un “entendimiento común” que materializará “un alto el fuego inmediato e incondicional” a partir de la medianoche del 28 de julio de 2025.
A las conversaciones de paz asistieron embajador estadounidense en Malasia, Edgatd Kagan, y su homólogo chino, Ouyang Yujing.
Al término de la Mesa, el primer ministro de Camboya, hizo saber que el cese el fuego representa “un paso importante para reducir las tensiones y restablecer la paz y la seguridad”, al tiempo que detalló que, en la “fructífera reunión” se acordaron otras medidas como el organizar una reunión no oficial a nivel de comandantes militares de división" de las partes tailandesa y camboyana a las 07:00 (hora local) de este martes, así como “seguir organizando reuniones con las fuerzas militares afiliadas y subordinadas, lideradas por el presidente de la ASEAN, si ambas partes así lo acuerdan”; asimismo, está prevista una reunión del Comité General de Fronteras (GBC) Camboya-Tailandia para el próximo 4 de agosto, con Camboya ejerciendo de país anfitrión.
Por otro lado, Hun Manet agradeció al primer ministro de Malasia por facilitar la reunión y fungir como anfitrión; lo mismo al presidente estadunidense, Donald Trump, “por apoyar el proceso de negociación de alto el fuego para construir la paz” y, por último, al gobierno chino por “alentar siempre a ambas partes a buscar el alto el fuego y apoyar activamente esta reunión especial”.
Marco Rubio, secretario de Estado estadunidense posteó en X previo al inicio de las conversaciones: “Camboya y Tailandia tienen previsto iniciar próximamente conversaciones de alto nivel en Malasia con la esperanza de lograr un alto el fuego inmediato” y anunció que él y el mandatario de Estados Unidos, se mantendrían muy al tanto del desarrollo del escenario malasio-camboyano; “seguiremos la situación muy de cerca (…), queremos que este conflicto termine lo antes posible".
En adición, Trump aseveró que mantuvo pláticas telefónicas con los líderes de ambas naciones en conflicto durante las cuales el presidente estadunidense sentenció que ni Camboya ni Malasia tendrían acuerdos comerciales con Washington si no detenían su disputa territorial.
Finalmente, Tailandia declaró que aceptará sostener la una tregua con Camboya, pero demandó ver una “intención sincera” de la contraparte
La escalada armada se saldó con más de 30 muertos y más de 168 mil personas desplazadas.