
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, enmendó la plana por primera vez a su fiel aliado en Oriente Medio, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, tras señalar este lunes que “hay situaciones reales de hambruna” en Gaza.
“Lo veo, y no se puede fingir. Así que vamos a involucrarnos aún más”, anunció tras negar la afirmación que hizo el fin de semana el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, sobre que “no hay hambruna en Gaza”.
En sus comentarios del lunes, Trump reconoció los desafíos que ha supuesto la distribución de alimentos a los palestinos en Gaza, e hizo referencia a imágenes de habitantes de Gaza haciendo fila para recibir ayuda.
“Ya saben, han visto las zonas donde sí hay comida, y la gente grita pidiendo comida. Están a 35 o 40 metros de distancia, y no los dejan entrar porque hay filas establecidas, ya sea por Hamas o por quien sea”, dijo Trump. “Pero son filas muy estrictas, y tenemos que deshacernos de ellas. Vamos a enviar comida de buena calidad. Podemos salvar a mucha gente”, agregó, sin hacer alusión a las decenas de muertos por disparos israelíes en los polémicos puntos de entrega de alimentos gestionados por EU e Israel, tras negar a las agencias de la ONU que siguieran su labor humanitaria.
Trump, quien ha culpado en gran medida a Hamas por el retraso en la distribución de ayuda a los civiles en Gaza, reconoció que Israel “tiene mucha responsabilidad” por limitar la ayuda a la región, pero nuevamente pidió a Hamas que libere a los rehenes que aún permanecen en Gaza para facilitar las negociaciones, advirtiendo que Israel podría intensificar su campaña en el enclave.
¿Qué propone Trump?
En su encuentro con periodistas que viajaban con él a su campo de golf en Turnberry, Escocia, Trump que Estados Unidos establecerá “centros de alimentos” en Gaza para abordar la actual crisis de hambruna y desnutrición en medio del bloqueo de ayuda de Israel.
“Vamos a establecer centros de alimentos, y lo haremos en colaboración con gente muy buena, y vamos a proporcionar fondos. Acabamos de recaudar billones de dólares, conseguimos mucho dinero, y vamos a invertir un poco en alimentos, y otras naciones se están uniendo a nosotros”, dijo Trump este lunes. “Así que vamos a establecer centros de alimentos, donde la gente pueda entrar sin barreras, sin vallas”.
La ONU denuncia la crueldad israelí
El director regional del Programa Mundial de Alimentos de la ONU (PMA), Samer Abdeljaber, describió la catástrofe humanitaria en Gaza como “decepcionante y deprimente”, en una entrevista con CNN, en la que lamentó la crueldad israelí y su falta de compasión ante las imágenes de niños desnutridos al borde de la muerte.
El PMA estima que medio millón de gazatíes —una cuarta parte de la población de Gaza (2.1 millones)— se enfrenta a condiciones cercanas a la hambruna.
Naciones Unidas afirma tener miles de camiones cargados de ayuda esperando para entrar en Gaza, pero al enclave todavía llegan pocos alimentos por el bloqueo israelí.
En la frontera existen enormes trabas burocráticas y de seguridad en casi todos los puntos del proceso de distribución. Cuando un camión llega a un cruce fronterizo, las FDI lo inspeccionan. Si se aprueba, entra en Gaza y descarga su carga, a la espera de que la recojan otros camiones dentro del enclave, muchos de los cuales son operados por la ONU.
Pero incluso el proceso de recolección enfrenta retrasos. La semana pasada, el PMA informó que solicitó permiso para que 138 convoyes de ayuda recogieran carga en la zona de espera fronteriza, pero solo se aprobaron 76 solicitudes, poco más de la mitad.
“Una vez cargada la ayuda alimentaria, los convoyes suelen sufrir retrasos y deben esperar hasta 46 horas antes de recibir los permisos finales para viajar por las rutas aprobadas dentro de Gaza”, dijo el PMA el viernes.
“Este retraso permite que grandes multitudes de gazatíes hambrientos se concentren a lo largo de las rutas de distribución, lo que complica aún más el proceso. Una vez que Israel permite la liberación de los camiones, los convoyes pueden tardar hasta 12 horas en completar su misión”, añadió el PMA.
La agencia también señaló que Israel solo ha autorizado dos cruces para el uso del PMA, y que solo ha aprobado a 60 camioneros del PMA. Exigió que se abran más cruces y que se investigue a más conductores.
“Abriremos las puertas del infierno en Gaza”
Por su parte, el ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, ha dicho que si Hamas no libera a los rehenes capturados “las puertas del infierno se abrirán en Gaza”.
“Lo digo desde aquí, de la manera más clara posible, y lo digo en serio: si Hamas no libera a los rehenes, las puertas del infierno se abrirán en Gaza”, dijo Katz este lunes, y añadió que las FDI están operando en Gaza “con toda su fuerza”.
“Protegeremos a los rehenes y atacaremos todo lo relacionado con Hamas hasta que los liberen. Haremos todo lo que sea necesario”, declaró el ministro de Defensa.
Un total de 50 rehenes permanecen en Gaza, de los cuales se cree que 20 aún están vivos.
98 muertos pese a “pausa humanitaria”
Al menos 98 personas, entre ellas 25 en puntos de distribución de ayuda humanitaria, murieron por ataques israelíes en varios lugares de la Franja de Gaza este domingo, según las autoridades sanitarias locales, cuando el Ejército israelí anunció una “pausa táctica” en ciertos puntos del enclave palestino para permitir la entrada de ayuda humanitaria.
Esto eleva el número de muertos en Gaza a 59,921 desde que comenzó la ofensiva israelí el 7 de octubre de 2023, según la estadística publicada este lunes por el Ministerio de Sanidad gazatí -controlado por el grupo islamista Hamás-, que recoge los datos de los fallecidos registrados este domingo.
Estas muertes se produjeron el mismo día en que el Ejército israelí anunció la implementación de “pausas tácticas” diarias en sus operaciones militares para facilitar la entrega de ayuda humanitaria durante ciertos horarios y ciertos puntos en el enclave.
“Varias víctimas permanecen bajo los escombros y en las calles, ya que las ambulancias y los equipos de defensa civil no pueden llegar a ellas”, apunta el comunicado de Sanidad de Gaza.
Alemania, Francia y Reino Unido tienden puente aéreo
La cancillería alemana anunció que organizará un puente aéreo humanitario a Gaza en mancuerna con Jordania para ayudar a la población gazatí y en atención a lo denunciado por las Naciones Unidas en torno a que existen “niveles alarmantes de malnutrición”.
Friedrich Merz, canciller germano, declaró que su ministro de defensa, Boris Pistorius, colaborará estrechamente con Francia y Reino Unido, que también se dijeron dispuestos a participar de la hechura del puente aéreo, para entregar alimentos y suministros médicos a los civiles asediados en territorio palestino.