
En el marco de la conferencia ministerial de la ONU consagrada a la solución de los dos Estados como vía de salida al conflicto israelí-palestino, Francia, en voz de su ministro de Exteriores, Jean-Noel Barrot, lanzó el “llamado de Nueva York”, una suerte de moción que conmina “a quienes no lo han hecho” a unirse a la nación gala y reconocer de forma oficial la existencia del Estado de Palestina. El canciller francés expresó la voluntad del pueblo de Francia de reconocer a los palestinos como parte de un Estado legítimo y con derecho a la autodeterminación e invitó a los países miembros de las Naciones Unidas a ponerse de pie y unirse a su país en esta cruzada.
De acuerdo con el ministro, 147 de los 193 Estados miembros de la Organización de las Naciones Unidas han reconocido un Estado de Palestina, mismo que cuenta, en este momento, con un estatus de Estado observador, pero no miembro en la ONU; condición que significa que puede participar en la mayoría de los procedimientos, pero no puede votar en la Asamblea General.
Canadá y Australia, miembros del G20, se dijeron adscritos al llamado francés, además de otras naciones como Andorra, Finlandia, Islandia, Irlanda, Luxemburgo, Malta, Nueva Zelanda, Noruega, Portugal, San Marino, Eslovenia y España. De entre estas naciones, nueve no han reconocido al Estado palestino, no obstante se ha confirmado que “expresan la voluntad o la consideración positiva” para hacerlo; se trata de Andorra, Australia, Canadá, Finlandia, Luxemburgo, Malta, Nueva Zelanda, Portugal y San Marino.
El “llamado de Nueva York” llega a días de las polémicas declaraciones del canciller israelí, Gideon Saar, con respecto a la declaración gala de reconocimiento del Estado palestino en el pleno de las Naciones Unidas, el ministro de Exteriores de Israel sostuvo que acciones como las de Francia se ejercen como una “campaña distorsionada” de presión internacional para un alto al fuego en la guerra en Gaza y advirtió que “Establecer un Estado palestino hoy es establecer un Estado de Hamás, un Estado yihadista”.
Asimismo, la moción francesa fue secundada un día después, por el primer ministro británico, Keir Starmer, quien anunció que Reino Unido reconocerá al Estado de Palestina en septiembre (a la par de Francia), a menos que Israel adopte diversas “medidas sustanciales” en Gaza, incluido el acuerdo de alto al fuego. Esto, luego de que, en una acción a todas luces coordinada, Irlanda, Noruega y España oficializaron el reconocimiento de Palestina como Estado “independiente y soberano” en mayo pasado.
Hoy, la mayoría de los Estados de África, Asia y América Latina reconocen al Estado de Palestina, pero entre los que no lo reconocen ni han manifestado intención de hacerlo destacan importantes miembros del G7 como Estados Unidos, Alemania e Italia.