Mundo

Cientos han salido a las calles de Filipinas a denunciar casos de corrupción en el gobierno

Arde Manila; más de 200 detenidos en un mar de protestas

Manila, Filipinas

Se cuentan en 216 los civiles filipinos que han sido detenidos por la policía de Manila en medio de una serie de protestas que anegaron la capital en denuncia por “cientos” de casos de corrupción en proyectos gubernamentales de control de inundaciones, así como en asuntos específicos que involucran a políticos, funcionarios y contratistas.

De acuerdo con el alcalde de Manila, Isko Moreno, durante el domingo se registró una movilización de unas 49 mil personas que trató de avanzar hacia el palacio presidencial de Malacañang. Según el funcionario, en el choque subsecuente entre manifestantes y las fuerzas del orden 127 adultos fueron arrestados, al tiempo que el secretario del interior, Jonvic Remulla, detalló que de los 216 detenidos, 89 son menores, siendo el más joven un niño de 12 años de edad. La policía amplió la numeralia en 95 agentes lesionados como resultado de las escaramuzas con los manifestantes.

Remulla aclaró que la fuerza pública fue empleada como último recurso luego de que los manifestantes comenzaron a lanzar cocteles molotov en contra de los vehículos de la policía; “únicamente cuando la turba lanzó cocteles molotov respondió la policía, cruzaron la raya y pusieron en peligro vidas”.

La policía recurrió al uso de cañones de agua para dispersar a la gente que se había hecho del control de la avenida Recto, que desemboca directamente en el palacio presidencial; de acuerdo con medios locales, la muchedumbre vandalizó comercios y locales comerciales a lo largo de la calle, además de las instalaciones de un hotel.

Renato Reyes, presidente de la organización izquierdista Bayan, afirmó que los grupos responsables de la violencia no formaban parte de los colectivos afiliados al grupo convocante de la protesta, “pero podíamos sentir su ira”, concedió. Reyes resultó herido en la protesta al ser alcanzado por una piedra que lo golpeó en la cabeza, esto en la zona de los disturbios.

Hazel Asilo, titular de la vocería de la policía regional, afirmó que ninguno de los detenidos ha revelado el verdadero motivo de sus acciones, tampoco si alguien les pagó para realizar tales destrozos; “En cuanto conozcamos sus afiliaciones, sabremos si forman parte de los manifestantes o simplemente estaban causando problemas”, agregó.

Tendencias