
Los ultranacionalistas israelíes apuestan por la guerra y la aniquilación del pueblo palestino en Gaza antes que firmar un acuerdo de paz, aunque este incluya el desarme de Hamás y su renuncia a gobernar en el futuro gobierno palestino, vigilado internacionalmente.
El ministro israelí de Seguridad Nacional, el ultranacionalista y colono Itamar Ben Gvir, anunció que su partido votará en contra del acuerdo para un alto el fuego en Gaza que el Gobierno israelí prevé ratificar este jueves, e insistió en que dejará el gobierno de coalición de Benjamín Netanyahu, si no se acaba con Hamás.
En un mensaje en X, Ben Gvir indicó que su voto en contra se debe a que en el acuerdo se incluye la liberación de presos palestinos.
“No podremos alzar la mano a favor de un acuerdo que libere a estos terroristas asesinos, y nos opondremos a él en el gobierno”, afirmó en el mensaje y volvió a avisar al primer ministro Netanyahu, de que su partido, Fuerza Judía, dejará el Gobierno si el grupo islamista Hamás “continúa en Gaza”.
“Bajo ninguna circunstancia formaré parte de un gobierno que permita que Hamás continúe en Gaza. Esto es una línea roja clara. El primer ministro se ha comprometido conmigo a que así será”, explicó.
Y añadió: “Si el gobierno de Hamás no se desmantela, o si solo se nos dice que se desmantela cuando en realidad seguirá existiendo bajo una apariencia diferente, Poder Judío desmantelará el gobierno”.
Este jueves noche se reúnen en Jerusalén el Gabinete de Seguridad israelí primero, y el consejo de ministros después, para ratificar el acuerdo al que se llegó esta madrugada en Egipto para un alto el fuego en Gaza y la liberación de los 48 rehenes (20 con vida) que siguen allí.
Posible caída del gobierno
Los principales partidos ultraderechistas que sostienen a Netanyahu son Poder Judío de Itamar Ben-Gvir y Sionismo Religioso de Bezalel Smotrich. Ambos son pilares clave de su coalición, ya que, si lo abandonan, el derechista Likud no tendría mayoría parlamentaria en el gobierno.