Mundo

El presidente español admite en entrevista con El País que es necesario reconocer “claroscuros de nuestra historia”

Pedro Sánchez considera “prioritaria la normalización de relaciones entre España y México”

letizia-madrid-2025
Distensión La reina Letizia junto a Pedro Sánchez durante la cena de gala al sultán de Omán en el Palacio Real de Madrid (Chema Moya/EFE)

La normalización de relaciones entre España y México podría estar más cerca que nunca, luego de seis años de enfriamiento entre ambas naciones, a causa de la polémica carta que envió en 2019 el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador en la que pedía al rey Felipe VI que pidiera perdón por las atrocidades cometidas durante la Conquista. En una entrevista exclusiva con el diario El País, que se publicará este lunes, el presidente español Pedro Sánchez consideró “prioritaria” la normalización de las relaciones con México.

“Puedo garantizar que para España es prioritaria la normalización de nuestras relaciones con un país que consideramos muy próximo en todas las dimensiones”, declaró el mandatario socialista.

Ante la pregunta de si España finalmente iba a pedir perdón, Sánchez dio a entender que algo podría ocurrir, aunque no dio más detalles.

“Estamos en un momento en el que la diplomacia exige, necesita, de una cierta discreción”, declaró.

La falta de discreción fue, precisamente, parte del conflicto entre ambos países que comparten fuertes lazos culturales, comerciales y sociales. La filtración de la carta a los medios y el silencio del monarca y el gobierno fue considerado por el líder morenista como un acto de desprecio e incluso hostilidad, por lo que anunció que ponía en “pausa” las relaciones con España, situación que se mantiene hasta la fecha, con la decisión de la presidenta Claudia Sheinbaum de no normalizar las relaciones institucionales con España hasta que pida perdón.

En otro momento de la entrevista al diario más influyente de España, Sánchez admite que “efectivamente tenemos en nuestra historia claroscuros y es bueno reconocer esos claroscuros para comprendernos mejor y, por tanto, seguir construyendo esas relaciones sobre bases mucho más sólidas”.

Segundo guiño español

Las declaraciones del presidente del Gobierno español ocurren menos de dos semanas después de que el canciller del país ibérico, José Manuel Albares, expresara su reconocimiento al “dolor e injusticia” sufridos por los pueblos originarios”, durante la inauguración de la exposición “La mujer en el México indígena” en Madrid, el 31 de octubre.

Este primer reconocimiento fue celebrado por la presidenta Sheinbaum, aunque dejó claró que esperaba aún el perdón.

“Es la primera vez que una autoridad del Gobierno español habla de lamentar la injusticia. Es un primer paso”, declaró y añadió: “El perdón engrandece a los gobiernos y a los pueblos, no es humillante”.

Malestar de la derecha española

Las declaraciones del canciller Albares causaron críticas en la oposición de derechas, que la calificaron de “humillación innecesaria” y una “falsificación de la historia”.

Miguel Ángel García, portavoz del gobierno regional de Madrid, controlado por el conservador PP, pidió incluso la renuncia del ministro de Relaciones Exteriores, alegando que el ministro “desprestigia a España ante el mundo”.

El deseo de la princesa Leonor

Durante la ceremonia de entrega de los premios Princesa de Asturias, celebrada el 24 de octubre de 2025, la heredera al trono, Leonor, mencionó su interés por México en el contexto de la entrega de premios al Museo Nacional de Antropología e Historia y a la fotógrafa Graciela Iturbide, ambos reconocidos por su contribución al legado indígena y cultural mexicano.

La princesa de Asturias expresó su admiración por la riqueza cultural de México, destacando el valor de sus civilizaciones originarias, y señaló su deseo de “adentrarse en el Bosque de Chapultepec” y visitar el Museo Nacional de Antropología

Tendencias