![Guardia Nacional revisando vehículos en Coahuila durante la "Operación Frontera Norte".](https://lacronicadehoy-lacronicadehoy-prod.web.arc-cdn.net/resizer/v2/LQTR2MTABRFI7AFKYMUCKVRL7Q.jpg?auth=4fc8d21d816fd4ecc098bf054378a8a8edd1f19f5d362fef2360243111c1a670&width=800&height=601)
El Gabinete de Seguridad del Gobierno de México presentó los resultados preliminares de la “Operación Frontera Norte”, que arrancó el 5 de febrero con el objetivo de reforzar la seguridad en la zona fronteriza y combatir el crimen organizado. En esta operación, se reportaron 139 detenciones y un importante aseguramiento de armas y sustancias ilícitas.
Durante los primeros días de la operación, las autoridades han decomisado 82 armas de fuego, 28 de las cuales provienen de Estados Unidos. También se aseguraron 12,515 cartuchos de diferentes calibres, así como 437 cargadores. En cuanto a las drogas, las autoridades informaron que fueron confiscados más de 26 kilogramos de mariguana, alrededor de 440 kilogramos de cocaína, 538 kilogramos de metanfetamina y 8.5 kilogramos de fentanilo. Además, se decomisaron 109 vehículos y 16 inmuebles. Se reportó también la recuperación de $90,775 en efectivo.
La operación ha abarcado diversos estados fronterizos, con operativos realizados en Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. En Baja California, fueron detenidas 13 personas y se aseguraron más de 60 kg de cocaína y 537 kg de metanfetamina, entre otros materiales. Además, se rescató a 16 migrantes. En Sonora, la detención fue de dos personas, mientras que en Chihuahua, se aseguraron dos armas de fuego y más de 1,900 cartuchos. En Coahuila, se reportó la detención de una persona y el aseguramiento de 11 kg de marihuana, con 47 migrantes rescatados.
Además de las detenciones, en varios estados se ha dado énfasis al rescate de migrantes que intentaban cruzar la frontera de manera irregular. En Sonora y Nuevo León, se rescató a 28 y 8 migrantes, respectivamente, en operativos paralelos a los de combate al narcotráfico.
Como parte de los esfuerzos conjuntos con Estados Unidos, se desplegaron retenes en los puentes internacionales para revisar a las personas que intentan cruzar hacia el norte, en un esfuerzo especial para detectar fentanilo, una droga que ha sido vinculada con un alto número de muertes en ambas naciones.
Esta operación se realiza bajo el marco del Estado de derecho, garantizando el respeto a los derechos humanos, según las autoridades.