En medio de las deportaciones masivas que tiene en marcha el gobierno del presidente Donald Trump, la cúpula empresarial del país abrió 38,420 vacantes para los connacionales que sean repatriados de Estados Unidos a fin de que se puedan incorporar al empleo formal .
El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) l se comprometió con el gobierno de Claudia Sheinbaum a cooperar para enfrentar el fenómeno de la migración y emplear a los connacionales, hasta el momento en una cartera de 87 empresas que demandan mano de obra.
Nuevo León es la entidad que cuenta con mayor oferta laboral con 5,629 fuentes de empleos para captar a la mano de obra proveniente de Estados Unidos, seguida por la Ciudad de México (3,962), Estado de México (3,283), Jalisco (2,333) y Querétaro (2,279).
Con esta primera ola de empleos ofrecidos por las empresas en México, los mexicanos repatriados podrán revisar la disponibilidad de empleos en el portal del Servicio Nacional de Empleo del gobierno federal.
“Tenemos una muy buena capacidad de empleos y sobre todo queremos aprovechar las habilidades y oficios que ellos ya conocen o que puedan realizar las actividades que hacían en Estados Unidos, pueden estar seguros que hay ofertas de empleo y en su lugar de destino se podrán acercar a alguna empresa que tiene posibilidad de contratarlas acorde con su perfil laboral”, aseveró el presidente del CCE, Francisco Cervantes Díaz.
El dirigente empresarial explicó que se mantiene la coordinación con la Secretaría de Gobernación, la Secretaría del Trabajo y los gobiernos estatales y municipales, para sistematizar la incorporación a estas plazas laborales y promover con las distintas autoridades la oferta disponible, principalmente en los puntos de repatriación.
En tanto, Roberto Campa, director de Asuntos Corporativos de FEMSA y coordinador del grupo de trabajo empresarial, reiteró la importancia de que más empresas se sumen a esta estrategia.
“Hacemos un llamado para que todas las empresas de México se sumen a esta justa tarea, dejando testimonio también de nuestro reconocimiento al gobierno de México particularmente a la Secretaría de Gobernación por su confianza en las empresas. El reto es grande pero juntos de la mano lo vamos a enfrentar mejor”, precisó Campa Cifrián.
Con estas acciones, el sector privado refrenda su compromiso de promover la reintegración y cohesión social, en favor de las familias mexicanas, así como para mejorar la competitividad y productividad de nuestro país, dijo el CCE.