Nacional

Juzgadores suspenden conferencias cotidianas que realizaban desde hace cuatro meses y acusan a Norma Piña de claudicar en la defensa de la República

Denuncia CJF a jueces ante la FGR por intento de frenar elección judicial, dicen magistrados y critican a Corte

Por mayoría del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), tres jueces de Distrito, entre ellos Sergio Santamaría y María Gabriela Ruiz, fueron denunciados ante la Fiscalía General de la República (FGR) derivado del conflicto competencial de facultades y emitir amparos que ordenaban suspender de manera definitiva el proceso electoral para elegir a personas juzgadoras, informaron magistrados de Circuito, integrantes del Colectivo artículo 41.

La decisión de dar vista a la FGR fue votada en la sesión privada del CJF del pasado miércoles, previo a la discusión y fallo del pleno de la Corte, que preside la ministra Norma Piña, en la que se determinó que ningún juez tiene competencia para pronunciarse en materia electoral, pues esos temas son de exclusividad del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Aunque la denuncia “ya existe”, incluso con carpetas de investigación – de acuerdo con los magistrados- en el Ministerio Público de la Federación, el Consejo de la Judicatura Federal, órgano encargado de la vigilancia del actuar de los juzgadores, no desmintió ni confirmó el inicio de este procedimiento.

Los cuatro magistrados, que desde hace cuatro meses encabezaban conferencias matutinas para pronunciarse sobre el desarrollo del proceso de elección judicial, expresaron su solidaridad con los jueces de Distrito que concedieron los amparos.

“Tenemos ya absoluta seguridad de que la mayoría oficialista del Consejo de la Judicatura Federal ha dado luz verde a que ese órgano interno del Poder Judicial de la Federación dé vista a la Fiscalía General de la República. Nuestra absoluta solidaridad con la jueza María Gabriela Ruiz Márquez, con el juez Sergio Santamaría Champú. Esto nos revela algo que ya sabíamos, y no sólo no los reitera. Estos órganos están totalmente conectados por el oficialismo. Es increíble que el propio Consejo de la Judicatura, que es el órgano que está llamado a garantizar nuestra independencia, a generar las condiciones propicias, tanto materiales como de recursos humanos, para que la justicia se cristalice y se materialice todos los días en este país. Ahora resulta que va a ser también quien persiga a los jueces y a las juezas por tomar estas decisiones que además se adoptan en ese libre albedrío”, expusieron los magistrados Edna Lorena Hernández Granados, Julia María del Carme García González y José Rogelio Alanís García, encabezados por Juan José Olvera López.

Los magistrados criticaron la resolución del pleno de la Corte de dar un plazo de 24 horas a jueces de revisar y revocar todas las suspensiones emitidas contra el proceso electoral.

Olvera López dijo que el máximo tribunal del país le “echó la bolita” a jueces para destrabar un conflicto que se resolvió de manera política, esto último dicho por Alanís García.

El pasado 22 de enero, la Sala Superior del Tribunal Electoral federal emitió una sentencia en la que determinó que todos los entes involucrados en la organización de los comicios para elegir 881 cargos para renovar al PJF, además de que anunció la solicitud al Consejo de la Judicatura para actuar contra los jueces que invadían facultades para dirimir inconformidades en materia electoral.

La magistrada presidenta del TEPJF envió oficio para dar vista a la FGR para proceder contra los jueces por el presunto delito de obstrucción de la administración de la justicia,

Este viernes, los magistrados del colectivo Artículo 41 informaron también que llegaron a su fin sus conferencias diarias matutinas. “Ya todo acabó”, expresaron.

Lo más relevante en México