
Tras la realización de 13 foros regionales bajo el nombre “Transformando el Régimen del Agua en México”, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) concluyó este proceso de análisis con la participación de más de 5 mil representantes de diversos sectores. El objetivo de estos encuentros fue fortalecer las propuestas de reforma a la Ley de Aguas Nacionales y avanzar en la creación de la Ley General de Aguas.
En los foros, que reunieron a autoridades de los tres niveles de gobierno, académicos, empresarios, agricultores, prestadores de servicios y ciudadanos, se discutieron 252 ponencias y se analizaron 310 ensayos. Entre los temas abordados destacaron el derecho humano al agua, la regulación de concesiones, los delitos hídricos y la prevención de la contaminación, aspectos clave para la gestión sustentable y equitativa de este recurso.
El titular de Conagua, Efraín Morales López, enfatizó que la finalidad de este ejercicio fue recoger propuestas y opiniones de los distintos actores involucrados para construir un marco normativo que garantice el acceso al agua en todo el país. Se busca, explicó, que la gestión del agua deje de ser vista como una mercancía y se reconozca como un derecho fundamental, en línea con los principios del Plan Nacional Hídrico.
Uno de los puntos centrales de los foros fue la necesidad de establecer mecanismos de gobernanza que incluyan la participación de todos los sectores de la sociedad. La discusión giró en torno a cómo garantizar el abasto, el uso eficiente y la distribución equitativa del agua, asegurando su disponibilidad para futuras generaciones.
Conagua reconoció la labor de los participantes y destacó la importancia de generar políticas públicas basadas en las necesidades reales de la población. Los resultados de estos encuentros serán considerados en la formulación del nuevo marco legal, con la intención de impulsar un modelo de gestión más justo y sustentable para el país.