Nacional

El banco central advierte sobre la incertidumbre por las políticas económicas de Trump y prevé una posible contracción en el país

Banxico recorta a la mitad su previsión de crecimiento para 2025

Finanzas Vista general del edificio del Banco Nacional de México Banco. (Mario Guzman/(EPA) EFE)

El Banco de México (Banxico) redujo este miércoles su previsión de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para 2025, pasando del 1.2 % al 0.6 %, y advirtió que, en el peor escenario, la economía podría contraerse un 0.2 %.

En su Informe Trimestral Octubre-Diciembre 2024, el organismo autónomo también proyectó que en el mejor de los casos, la economía mexicana podría crecer un 1.4 % en 2025. Para 2026, la estimación central del PIB se fijó en un 1.8 %.

Este ajuste llega después de que en enero se informara que la economía mexicana creció un 1.5 % en 2024, pero sufrió una contracción del 0.6 % en el último trimestre del año, su primera caída trimestral en tres años, según datos preliminares del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Incertidumbre por Trump

Banxico atribuyó la disminución de expectativas a la incertidumbre que rodea las políticas económicas que podría implementar el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien asumió el cargo en enero.

“Prevalece una elevada incertidumbre sobre las políticas que la nueva administración estadounidense pudiera implementar“, señala el informe.

El banco central también prevé que la debilidad económica será más evidente en la primera mitad del año, con un consumo privado y una inversión privada de bajo dinamismo debido a la incertidumbre económica.

Inflación más alta de lo previsto

El informe también ajustó al alza el pronóstico de inflación, que ahora se estima en un 3,3 % anual para el último trimestre de 2025, superior a la proyección anterior del 3 %.

A pesar del deterioro en las expectativas económicas, Banxico defendió su política monetaria, destacando la decisión del 6 de febrero de reducir la tasa de interés al 9.5 %, en lo que representó su quinto recorte consecutivo y el primero de 50 puntos base.

En cuanto al mercado laboral, la entidad también redujo su estimación para la creación de empleos formales en 2025. Ahora prevé entre 220,000 y 420,000 nuevos puestos de trabajo, una cifra inferior al intervalo previo de 340,000 a 540,000 empleos registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Perspectivas económicas a la baja

El panorama descrito por Banxico refleja preocupaciones crecientes sobre la estabilidad económica de México en 2025, con factores como la política económica de Trump, la desaceleración del crecimiento y una inflación superior a lo esperado.

Si bien el banco central mantiene cierto optimismo sobre un repunte en 2026, el corto plazo presenta retos significativos, que podrían traducirse en menor inversión, menor consumo y un mercado laboral más débil.

Lo más relevante en México