Nacional

México, entre los países con mayor diversidad lingüística, pero con alto riesgo de pérdida

Día Internacional de la Lengua Materna: preservar las lenguas es preservar la identidad

En el marco del Día Internacional de la Lengua Materna, la maestra Alma Rosa Espíndola destacó la importancia de preservar las lenguas originarias, señalando que el mixteco ha sido la lengua de sus ancestros y continúa siendo su lengua materna.

“Agradecemos el espacio para difundir el valor de las lenguas maternas”, expresó.

En México, más de 7 millones de personas tienen una lengua materna distinta al español. El país cuenta con 68 lenguas indígenas pertenecientes a 11 familias lingüísticas, además de las lenguas de inmigración, lo que lo posiciona entre los ocho países con mayor diversidad lingüística en el mundo.

La doctora Violeta Vázquez alertó sobre la tasa de pérdida de transmisión de las lenguas indígenas, que alcanza un 40%, en contraste con el 0% del español. Asimismo, recordó que en México no existe una lengua oficial, lo que resalta la importancia de preservar y fortalecer la diversidad lingüística.

Desde el Instituto Nacional de las Lenguas Indígenas, se impulsan esfuerzos para la revitalización y el fortalecimiento de estas lenguas, a través de espacios de fortalecimiento, traducciones y educación.

“Preservar y respetar las lenguas es respetar la dignidad de las personas, sus culturas, sus maneras de pensar y, sobre todo, sus derechos”, concluyó Espíndola.

Lo más relevante en México