
El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, desestimó el riesgo de que el gobierno federal posea los datos biométricos de los mexicanos y advirtió que esa iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum va porque va.
“La oposición tiene derecho a decir lo que quiera y lo vamos a sacar; lo vamos a aprobar porque es necesario”, aseveró ante la ola de cuestionamientos y críticas que se han generado por esa iniciativa que obliga incluso a las empresas privadas a proporcionar los datos biométricos de las personas que estén en su poder.
De hecho anunció que será la próxima semana entre martes y miércoles cuando se discuta y eventualmente se apruebe esta batería de iniciativas de Sheinbaum.
Fernández Noroña Justificó que los bancos y otras empresas ya los tienen por lo cual restó importancia que ahora estén en poder del gobierno federal pues insistió en que serán claves para localizar a personas desaparecidas.
“Los tiene, por decir algo, Telcel, y no le preocupa a la oposición que los tenga Telcel. O sea, tú a la hora que abres tu teléfono con la cara, los bancos lo tienen y están tan tranquilos.
Y que los tenga el Estado Mexicano para hacer una función de claridad de la existencia de las personas y de ubicación y de rastreo, que es necesario cuando hubiera una desaparición, por ejemplo, o de que en todos los países del mundo hay una cédula de identidad nacional”, aseveró
Justificó que ni siquiera se busca instrumentar una cédula de identidad nacional, para evitar estas críticas por lo cual insistió en que esa reforma para utilizar los datos biométricos es necesaria para localizar y confirmar a personas desaparecidas.
“¿Cómo vamos a tener una base sólida de información confiable que nos permita que no esté dispersa la información, para ayudar y tener mejores condiciones para localizar a las personas, si no tenemos estos datos?”, cuestionó
La Mesa Directiva turnó este martes a las comisiones unidas de Gobernación y Estudios Legislativos la iniciativa que envió la presidenta, Sheinbaum para fortalecer los mecanismos de búsqueda, localización e identificación de personas desaparecidas.
El proyecto incluye a la Clave Única de Registro de Población (CURP) como elemento base para la identificación de las personas; así como a la Plataforma Única de Identidad como una herramienta para facilitar la búsqueda y localización de las personas desaparecidas.