Nacional

Aunque los resultados han sido positivos, aún se mantienen negociaciones, especialmente en la industria automotriz, destacó el secretario de Economía

Pese a desafíos globales, México mantiene tarifa 0% a productos del T-MEC: Ebrard

Marcelo Ebrard, secretario de Economía en Palacio Nacional (Galo Cañas/Cuartoscuro)

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, presentó este jueves en Palacio Nacional su reporte sobre la guerra arancelaria desatada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump y que entró en vigor este 3 de abril, donde destacó que “entramos a un nuevo sistema comercial en el mundo que ya no es el mismo gravamen de nación más favorecido para todos, como marcan los principiosde la Organización Mundial del Comercio (OMC).

El titular de Economía destacó que Estados Unidos tiene 14 tratados comerciales de Libre comercio, pero en la puesta en marcha de la imposición de aranceles recíprocos, sólo Canadá y México libraron esos impuestos, pero a productos que no entran en el tratado comercial los aranceles se mantienen.

Ebrard destacó que con este movimiento se demuestra que ya no es el mismo arancel de nación que es equitativo y benéfico para todos, ya es un nuevo sistema comercial, es por eso que la presidenta Claudia Sheinbaum tiene como objetivo obtener un trato preferencial en este nuevo sistema, es decir, lograr mejores condiciones para competir en el mercado.

“Todo tiene que estar pensado en relación a los demás. Quién puede tener menos arancel o qué producto puede ser menos caro, además de la ventaja logística que nos da la vecindad, la cercanía, cómo lograr que lo que México exporta sea más competitivo que lo de cualquier otro país. Esa es la ruta, lo que ha venido construyendo la presidenta”.

El secretario de Ecpnomía refirió que “en primer lugar, laestrategia de la presidenta Sheinbaum funcionó, está funcionando, porque hoy sí tenemos un trato preferencial y ahí está en lo que son tarifas recíprocas”.

En la misma línea, refirió que apesar de los desafíos globales, como las sanciones impuestas a países como Rusia dada la problemática con Ucrania, México ha logrado una excepción única al mantener tarifas del 0% en el Tratado México Estado Unidos y Canadá, un acuerdo que sigue vigente.

Una de las prioridades del gobierno mexicano ha sido proteger a los sectores productivos más importantes del país. De acuerdo con las autoridades, varios sectores clave, como el agroalimentario, manufacturas electrónicas, productos químicos, y la industria del vestido y calzado, entre otros, se han beneficiado directamente de la exención de tarifas.

Aunque los resultados han sido positivos, aún persisten desafíos, especialmente en la industria automotriz, donde las tarifas para las autopartes siguen siendo un tema de negociación, ya que, se han impuesto tarifas del 25%. En las próximas semanas, el gobierno de México continuará las conversaciones con Estados Unidos sobre este y otros sectores clave.

“Pero las que están exentas, los sectores que ya están exentos, por ejemplo, el agroalimentario, todo lo que es agroalimentario, bueno, aquí puse el aguacate que es como el más, que tenemos más presente, todos los productos agroalimentarios”, destacó el secretario de economía.

El gobierno mexicano se ha comprometido a trabajar en estos temas en los próximos 40 días, buscando acuerdos que permitan mantener la competitividad de las industrias más relevantes del país, en un contexto global cada vez más exigente.

“Lo mismo para acero y aluminio. Acero y aluminio es un poquito más del 2 por ciento de las exportaciones de México. Estados Unidos tiene superávit” mencionó.

Tendencias