
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo presentó este mediodía 18 puntos estratégicos para fortalecer el Plan México, a través de los cuales se busca detonar la economía del país, de cara al nuevo esquema comercial mundial que planteó el presidente estadunidense Donald Trump en materia arancelaria.
La mandataria resaltó que como resultado de las buenas relaciones de su gobierno con el del presidente Trump, la colaboración y coordinación “ayer hubo algo muy importante que es el reconocimiento del tratado comercial México-Estados Unidos-Canadá, que es algo fundamental en este momento”, aunque afirmó que hay temas pendientes que se siguen dialogando como el del acero y aluminio y la industria automotriz.
En el evento denominado “Plan México. Fortaleciendo la Economía y el Bienestar”, desde el Museo Nacional de Antropología, dio detalle de todas las acciones que contempla dicho plan, presentado en el mismo lugar, en enero pasado.

Presidenta, arropada por gobernadores, legisladores, empresarios y pueblos originarios
En el encuentro, la jefa del Ejecutivo Federal estuvo acompañada por las y los gobernadores de las entidades federativas, integrantes de su gabinete legal y ampliado, así como por representantes empresariales afilados en las diversas cámaras, legisladores, líderes sindicales, representantes de los pueblos originarios y mención especial hizo de la gobernadora del Banco de México, Victoria Rodríguez Ceja y la presidenta de la CNDH.
Ante ellas y ellos, la Presidenta Sheinbaum Pardo, hizo una presentación puntual de los 18 puntos estratégicos del Plan México el cual tiene como objetivo fundamental reducir las importaciones y aumentar el contenido nacional, a fin de lograr que la balanza comercial deje de estar prácticamente en ceros, al importar lo mismo que exportamos.
Asimismo, señaló diversas acciones a fin de fortalecer el campo, la industria energética, seguir impulsando la mejora de los salarios, continuar con la entrega de los programas de Bienestar para continuar fortalecimiento el consumo interno, así como detonar la inversión pública y privada en el desarrollo de diversos proyectos de infraestructura y para el campo para alcanzar la soberanía alimentaria, entre otros.
La mandataria se comprometió a dar a conocer los avances de todos los puntos que presentó, a través de su habitual conferencia “La Mañanera del Pueblo”.
Plan México, camino a un México con más empleo y menor pobreza
“El Plan México es el camino que estoy segura, nos llevará a un México con más empleo, bien remunerado con menor pobreza y desigualdad, con mayor inversión y producción, con más innovación, menor contenido de carbono que respete al medio ambiente y aumente nuestra autosuficiencia y soberanía”, apuntó.
La mandataria destacó el hecho de que México no fue incluido en la serie de aranceles que impuso la víspera el presidente estadunidense, Donald Trump, a decenas de países, ello, subrayó, “gracias a las buenas relaciones”, con el mandatario de Estados Unidos.
Detalle del Plan México y sus 18 puntos
En el largo listado que mencionó la Presidenta Sheinbaum Pardo, incluyó diversas acciones que a la fecha ya se han puesto en marcha y otras más que se emprenderán este mismo año:
1 ampliar la autosuficiencia alimentaria. contempla aumentar la producción de maíz blanco de 21.3 a 25 millones de toneladas este año, así como aumentar la producción de frijol, arroz , leche.
2. Se ampliará la autosuficiencia energética entre 2025 y 2030, con aumento de la producción nacional de gasolina, diesel y turbosina, reducción de las importaciones de gas natural. Se acelerarán las inversiones en generación eléctrica en la CFE.
3. Acelerar los proyectos de obra pública para 2025 que consisten en 44 mil kilómetros de la red federal de carreteras. Acelerar la licitación de 37 proyectos estratégicos de agua que incluye la tecnificación de distritos de riego saneamiento de ríos, presas y obras mayores.
Inicio de obras para los trenes Ciudad de México-Pachuca -ya inició-, y Ciudad de México-Querétaro, próximo a comenzar. Así como otros proyectos de trenes de pasajeros el Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo y el tren Maya de carga.
Aquí, la presidenta dio detalle de otros proyectos de trenes de pasajeros que se tienen contemplados, así como obras de rehabilitación en puertos, aeropuertos (algunos de ellos concesionados, quienes invertirán 35,000 millones de pesos este año).
4. El programa de vivienda con una meta de millón de casas-habitación en la presente administración, además de obras de mejoramiento y reducción y quitas a derechohabientes del Infonavit y FOVISSSTE con créditos que se volvieron impagables.
5. Fortalecer y ampliar la fabricación nacional para el mercado interno de la industria textil, del calzado, de muebles, acero y aluminio, semiconductores, paneles fotovoltaicos, baterías, industria creativa.
6. Fortalecer y ampliar la fabricación nacional para el mercado interno de vehículos robusteciendo innovación investigación y desarrollo así como eficiencia energética, “los decretos de este programa que están asociados también al diálogo con Estados Unidos serán publicados el 16 de mayo y el 5 de mayo también para la industria del acero y el aluminio”.
En los puntos 7 al 10 se tiene contemplado aumentar la producción nacional de la industria farmacéutica y equipos médicos, aumentar la producción de la industria petroquímica y fertilizantes en México, aumentar el contenido nacional de compras públicas, a través de la nueva ley de adquisiciones que contempla 65% de compras nacionales, así como aumentar la venta de productos nacionales en tiendas de autoservicio y departamentales.
Mención especial hizo en el punto 11, de que en el portafolio de inversiones para el país que supera los 200 mil millones de dólares, de los cuales, enfatizó, ningún proyecto “ha sido cancelado ninguno de ellos, al contrario, hay enorme entusiasmo por invertir en nuestro país”.
12. A más tardar el próximo 19 de mayo se publicará la licitación de 15 polos de bienestar en distintos estados del país con diversos beneficios fiscales.
13. Aumentar la creación de al menos 100,000 empleos en bolsas de trabajo y ferias de empleo, a partir del 23 de abril
14. Facilidades de la banca de desarrollo y banca comercial para micro y pequeñas empresas que se anunciará en la convención Bancaria el 7 de mayo próximo.
15. Mayor inversión para investigación científica y tecnológica y simplificación de tiempos para registro de patentes.
16. Renovar permanentemente el paquete contra la inflación y la carestía de la canasta básica, y 17, mantener el aumento al salario mínimo hasta llegar 2.5 canastas básicas y otras prestaciones sociales que laborales.
Como último punto se refirió a la garantía de mantener los programas de Bienestar, los cuales ya están garantizados como derechos sociales.