Nacional

Moscú puede suministrar uranio para la planta nuclear de Laguna Verde y cuenta con tecnologías de ferrocarriles y avances en inteligencia artificial, destacó el embajador de Rusia en México

Rusia ve oportunidad de inversión y comercio con México por aranceles de EU

El embajador de Rusia en México, Nikolay Sofinskiy (EFE)

Frente al “cambiante” panorama económico internacional, con los aranceles impuestos por Estados Unidos, se presentan “nuevas ventanas de oportunidades” para aumentar comercio e inversión con México, destacó el embajador de Rusia en México, Nikolay Sofinsky.

Durante el Foro Económico Internacional de San Petersburgo (SPIEF), organizado por la Fundación Roscongress y celebrado en la Ciudad de México, el diplomático ruso resaltó que la guerra arancelaria desatada por el presidente de Estados Unidos le parece “divertida” porque está reconfigurando las reglas del comercio global, lo que sería positivo para ambos países.

En el mismo tenor, destacó que esta imposición de aranceles entre otras oportunidades, abre camino para que Rusia pueda suministrar uranio necesario para la operación de la planta nuclear de Laguna Verde en México, además de contar con tecnologías de ferrocarriles y avances en inteligencia artificial “únicos”.

Por su parte y en la misma línea, el representante comercial de la Federación Rusa en México, Aleksandr Abrámov, estimó que el “gran potencial de cooperación” aún por desarrollar aseguraría el comercio en moneda nacional y establecería relaciones bancarias importantes.

Asimismo, refirió que Rusia comercia con México en fertilizantes, metales, trigo y otros productos agrícolas y destacó que las empresas rusas de fertilizantes y la industria rusa farmacéutica buscan vender directamente en México.

“El interés por llegar al mercado mexicano por parte de los productores rusos está en constante crecimiento y pienso que muy pronto veremos un aumento del volumen económico entre Rusia y México”, resaltó Abrámov.

El representante comercial ruso apuntó que hay oportunidades para que los transportistas mexicanos lleven productos a regiones de Rusia, como la isla de Sajalín, donde hay escasez de frutas y verduras.

En tanto, la directora general de Relaciones Internacionales de la Secretaría de Economía (SE), María Araceli De Haas Matamoros, señaló que las nuevas reglas económicas están rediseñando las cadenas de valor y consideró que “México y Rusia pueden ser algunos de los países que exploten este nuevo orden mundial a su favor”. (Información de agencias)

Tendencias