Nacional

La presidenta Claudia Sheinbaum y el titular de Sader coinciden en que este programa beneficiará a 750,000 productores agrícolas y permitirá hacer frente al proteccionismo de Estados Unidos

Agricultura presenta plan nacional de autosuficiencia alimentaria; se invertirán más de 83 mil mdp

ulio Berdegué, secretario de la Sader, econ la presidenbta Claudia Sheinbaum (Daniel Augusto/Cuartoscuro)

“Vamos a aumentar la soberanía y la autosuficiencia alimentaria de la nación, lo vamos a hacer con las pequeñas y pequeños productores de México. Es perfectamente posible hacerlo, si les damos de buena manera los apoyos”, subrayó el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué Sacristán, en Palacio Nacional, al resaltar que para llevar a cabo esta estrategia alimentaria se hará una inversión por 83,760 millones de pesos hacia el año 2030.

El funcionario destacó que este programa beneficiará a 750,000 productores agrícolas y permitirá alcanzar la soberanía alimentaria frente al proteccionismo de Estados Unidos, y por lo pronto la inversión de la estrategia alimentaria alcanzará este año los 53,971 millones de pesos.

El titular de la Sader señaló que el objetivo de esta estrategia esta marcada hacia el 2030, cuando termina el sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum, y entre los puntos que se buscarán cumplir figuran elevar la producción de maíz en 17 % hasta las 25 millones de toneladas; en 64 % la de frijol a 1.2 millones de toneladas y duplicar la cosecha de arroz hasta llegar a “casi la mitad de la demanda nacional”, con 450,000 toneladas.

En lo que se refiere a la producción de leche, Julio Berdegué refirió que se tiene proyectado que ésta crezca un 15 % hasta los 15,000 millones de litros.

El programa de autosuficiencia alimentaria fue destacado por la presidenta Claudia Sheinbaum, quien aseguró que serán beneficiados pequeños y medianos productores de maíz, frijol, arroz, cacao y miel a través de los nuevos programas Cosechando Soberanía, Programa para el Bienestar, que se sumarán a Producción para el Bienestar y Fertilizantes para el Bienestar.

“El programa de Producción para el Bienestar y Fertilizantes para el Bienestar va para alrededor de 2 millones de pequeños productores estos programas existen desde el periodo del presidente López Obrador ¿Qué programa nuevo estamos incorporando? Cosechando Soberanía, que son créditos a baja tasa de interés, que tienen seguros por si hay sequía, algún problema climático y también para precios y garantizamos además, a través de la gestión de la propia Secretaría que puedan tener un mercado justo", informó la mandataria.

La mandataria federal explicó que la compra de maíz, de frijol, miel, cacao y café se realizará a través de Alimentación para el Bienestar, con el cual alrededor de 5% de los productores tendrán precios justos. La población podrá comprar estos productos en las Tiendas para el Bienestar.

La presidenta expuso que, en el caso de la leche, Liconsa se transformará en Leche para el Bienestar, y que representa el 9% de la producción y para ello se va aumentar el procesamiento.

Por su parte, la titular de Alimentación para el Bienestar, María Luisa Albores González, informó que para apoyar a los productores además de que se compra a precios justos también se construirán plantas procesadoras y envasadoras para la miel, cacao, café y frijol, que permitan la producción de chocolate de mesa, chocolate de barra y chocolate en polvo; dulces de miel, harina de maíz, entre otros productos.

Tendencias