Nacional

ManpowerGroup resaltó que en febrero se crearon 119,385 nuevos empleos y en marzo, apenas 34,179

Generación de empleos al cierre de marzo, representan una desaceleración

En marzo se crearon 34,179 nuevos puestos de trabajo, contra los 119,385 registrados en el mes de febrero pasado

Alberto Alesi, director general de ManpowerGroup para México, Caribe y Centroamérica sostuvo que la generación de nuevos empleos registrada a nivel nacional al cierre de marzo pasado, cifra que se ubicó en apenas 34,179 puestos de trabajo, representa una desaceleración respecto al mes previo. 

En este sentido, el directivo de ManpowerGroup México refirió que al cierre del segundo mes del año, México se reportaron 119,385 nuevos empleos formales. 

Pese a lo anterior, añadió que pese a todo, dicha cifra se puede considerar como una cifra positiva, debido a la pérdida de 465 puestos de trabajo en marzo de 2024 –lo cual se atribuyó al efecto estacional de la Semana Santa-. 

Ante ello, Alberto Alesi resaltó que “las cifras de 2025 de alguna manera revelan que habrá una generación más lenta a la prevista, tendremos un menor ritmo al de años anteriores”. 

Asimismo, refirió que al cierre del primer trimestre del año apenas se alcanzaron a generar 226,731 nuevos empleos a nivel nacional, cifra que se ubica por debajo del pronóstico de 250 mil empleos formales, estimados por la firma de capital humano. 

“El primer trimestre de cada año es un periodo importante para la creación de empleos, porque es la época del año en la que se concentra la mayor generación de oportunidades de trabajo; sin embargo, este año no se alcanzó el impulso en el ritmo de contrataciones superior al año pasado”, resaltó. 

Al respecto, comparó que hacia el cierre de 2024, en diciembre pasado se registró una caída de 405,259 fuentes de empleo, la peor pérdida registrada en los últimos 20 años para un mes de diciembre. 

Ante ello, añadió que las 226,731 nuevas fuentes de empleo creadas en el primer trimestre del año, las cuales equivalen a la recuperación del 55.9% de los empleos perdidos durante el último mes del 2024. 

Por lo que se refiere a las expectativas para el mes en curso, señaló que con base en la Encuesta de Expectativas de Empleo de Manpower, en el país sólo el 46% de las empresas tienen contemplado ampliar sus plantillas laborales a partir del mes del mes en curso, el 13% prevé reducirla, con lo que, dijo el directivo “sigue existiendo una demanda considerable de personal que necesita traducirse en más contrataciones formales a medida que exista la certidumbre necesaria para que se materialicen”. 

Así, abundó, los sectores que tendrán una mayor demanda de personal en todas sus áreas, a partir del mes de abril serán: transporte, logística y automotriz con una expectativa de empleo del 49%, seguido de ciencias de la vida y salud con 42%, así como finanzas y bienes raíces con 40%, en tanto que bienes, y servicios de consumo con se estima en un 39%. 

Tendencias