Nacional

Desde la reunión ministerial de la CELAC, en Honduras, el canciller dijo apostar por la creatividad diplomática y el diálogo político

De la Fuente llama a consolidar acuerdos en América Latina y el Caribe

Durante el evento, la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), De la Fuente convocó a los funcionarios y mandatarios presentes a dialogar

De la Fuente aseguró que la diplomacia requiere, hoy más que nunca, de una dimensión humanista que coloque en el centro y como prioridad a las personas.

El canciller aprovechó para exhortar a las naciones de América Latina y el Caribe a construir acuerdos con determinación y en favor de nuestros pueblos

Durante el evento, la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), De la Fuente convocó a los funcionarios y mandatarios presentes a dialogar y debatir de manera más pragmática en virtud de concebir una perspectiva que posibilite encontrar mecanismos para sortear diferencias y avanzar en la consecución de acuerdos.

Destacó que México reconoce la diversidad de creencias y religiones y que respeta las distintas visiones y orientaciones políticas o económicas de sus gobiernos, no obstante, recalcó lo imperativo de actuar como bloque y de forma colectiva ante los retos que urge atender hoy.

Ante homólogos y funcionarios varios, Juan Ramón De la Fuente expuso el ejemplo que ha dado México que, bajo el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum, ha conformado un gabinete paritario que apuesta por la trasformación profunda de la vida pública en aras de una república con una mayor justicia social.

México, continuó el canciller, impulsa una política exterior feminista que se asume transformadora y catalizadora del avance de los derechos de las mujeres y niñas, dado que este sería un primer paso para garantizar la igualdad sustantiva, alcanzar la paridad, reconocer y reivindicar la diversidad de las mujeres y construir alianzas estratégicas que consoliden estos esfuerzos.

El ministro también extendió el rechazo de México a cualquier medida coercitiva unilateral y exigió el respeto irrestricto a la autodeterminación, a la soberanía y a la integridad territorial de todos los países de la región.

Respecto del fenómeno migratorio que involucra a toda la región, De la Fuente externó que la CELAC debe ser un foro abierto para discutir acciones de gestión de la migración de forma humana, integral, responsable, segura y ordenada, dijo que México posee un Modelo Humanitario de Movilidad Humana que prioriza las causas estructurales de la migración y busca ampliar y diversificar las vías regulares de movilidad laboral y gestionar los flujos irregulares con estricto apego a los DDHH.

En lo alusivo al tráfico ilícito de armas de fuego y sus consecuencias humanitarias, sociales y económicas, el canciller señaló que es menester adoptar medidas en contra de este, en especial aquellos estados que las producen y exportan, así como aquellos que compran.

Finalmente, De la Fuente felicitó a Honduras por su trabajo del último año al frente de la Presidencia del CELAC y recibió con beneplácito a Colombia, que ocupará el cargo desde este miércoles.

Tendencias