Nacional

La presidenta de México convocó a una reunión de alto nivel para afrontar regionalmente la guerra arancelaria desatada por EU

Sheinbaum impulsa desde la Cumbre Celac 2025 la integración y el bienestar económico de América Latina y el Caribe

Cumbre Celac 2025 La presidenta de México Claudia Sheinbaum durante su intervención en la IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, en Honduras. (@Claudiashein)

“Les invito a que organicemos la Cumbre por el Bienestar Económico de América Latina y el Caribe, sobre la base de la prosperidad compartida y el respeto a nuestras soberanías”, fue el llamamiento de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, durante su participación este miércoles en la IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) que tiene lugar en Tegucigalpa, Honduras.

“Considero que, hoy más que nunca, es un buen momento para reconocer que América Latina y el Caribe requieren de unidad y solidaridad de sus gobiernos y de sus pueblos, a fin de fortalecer una mayor integración regional”, expuso la mandataria.

Solidez regional

Como fortalezas económicas de Latinoamérica, enunció la existencia de 663 millones de personas jóvenes, un producto interior bruto (PIB) de 6.6 trillones de dólares y el ser la principal región exportadora neta de alimentos.

También, mencionó que América Latina tiene más del 30 % de los bosques primarios del planeta, un tercio del agua dulce, casi 20 % de las reservas mundiales de petróleo y al menos 25 % de los minerales estratégicos.

Rechazo a las políticas de EU

Sheinbaum reiteró el rechazo por parte del gobierno mexicano a las políticas migratorias impulsadas por el presidente estadounidense Donald Trump, aunque sin aludir a él directamente.

Igualmente fue clara al exponer que México parte de una convicción fundamental —una América Latina más unida es una región más fuerte, capaz de generar propuestas concretas de integración y cooperación en áreas clave como el comercio, la educación, la ciencia, el desarrollo tecnológico, las energías limpias y la protección de la biodiversidad. Todo ello, con el objetivo de construir sociedades más justas y equitativas.

Durante su intervención, la presidenta también repudió los bloqueos y sanciones comerciales, al considerar que estas medidas sólo perjudican el bienestar de los pueblos y obstaculizan la construcción de una región en paz. “No al bloqueo a Cuba. No al bloqueo a Venezuela”.

Tendencias