Alfonso Cepeda, líder del SNTE, honra la vocación del Magisterio en la primera infancia; el compromiso es transformar ese reconocimiento en bienestar tangible. — Por su entrega y vocación en la formación de los primeros hábitos escolares de los mexicanos, el secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Alfonso Cepeda Salas, les reconoció en el Día de la Educadora y el Educador.
Desde Pachuca, Hidalgo, resaltó que las y los educadores son “motivo de orgullo en el proceso de enseñanza-aprendizaje que permite a la primera infancia desarrollar conductas adecuadas para una sana convivencia escolar y social”.
Añadió que su papel es esencial para estimular el pensamiento lógico, creativo y la formación de buenos hábitos, fundamentales para el desarrollo integral de niñas y niños en México.
Compromiso SNTE Más Allá del Reconocimiento
El Maestro dirigente dijo que no basta con celebrar su labor, y aseguró que el SNTE trabaja de manera permanente por mejores condiciones laborales, económicas y de seguridad social para sus agremiados.
“No descansamos ni un solo día para poder estar atentos a solucionar la problemática que se presenta en este Sindicato, en todo el país”, afirmó frente a cientos de educadoras , autoridades educativas y líderes sindicales.
Enseguida reconoció la voluntad de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para mejorar los servicios del ISSSTE y facilitar los créditos del FOVISSSTE, aunque advirtió que aún existen demandas pendientes.
“No claudicaré en exigencias como mejorar las pensiones de quienes se jubilen, queremos que desaparezcan las cuentas individuales y que se incremente el tope de jubilación, entre otras propuestas”, señaló el también senador.
Educación Preescolar, Cimiento del Futuro
Por su parte, el secretario de Educación Pública estatal, Natividad Castrejón Valdez, reconoció el trabajo de las y los educadores, quienes “con gran profesionalismo y con inmenso cariño, van sembrando el camino del aprendizaje”.
Representado al gobernador estatal, Julio Menchaca, agradeció la presencia del secretario general del SNTE y refrendó la disposición del gobierno estatal de trabajar de forma respetuosa y ordenada con el sindicato.
“La presencia del Maestro Alfonso Cepeda Salas es una muestra muy clara de la importancia que tienen ustedes en el sector educativo nacional”, comentó.
En su oportunidad, el profesor Said Vargas Sáenz, secretario general de la Sección 15, expresó el respaldo que Cepeda Salas ha brindado a los trabajadores de la educación en la entidad.
“Le reconocemos también por su capacidad de interlocución con quien hoy dirige el destino de nuestro país, la doctora Claudia Sheinbaum”, afirmó.
Día para Honrar la Raíz Pedagógica
Recordó que el Día de la Educadora y el Educador se celebra cada 21 de abril en homenaje al nacimiento del pedagogo alemán Federico Froebel (Alemania, 1822), creador de la educación preescolar.
Froebel concibió la enseñanza en la infancia como un acto de libertad y exploración mediante el juego, el lenguaje y la naturaleza.
Cepeda Salas explicó que debido al periodo vacacional marcado en el calendario escolar, el SNTE decidió adelantar esta conmemoración, “para recordar que toda gran nación comienza por honrar a quienes guían a sus niños en los primeros pasos del conocimiento”.
Presentes también en la ceremonia, legisladores, autoridades educativas, y Jesús Jaime Rochín Carrillo, representante del Comité Ejecutivo Nacional del SNTE en la Sección 15.
Educadoras y Educadores, Pilares de la Infancia y Futuro de México: SNTE