Nacional

La medida ordenada por el republicano cubrirá mil kilómetros de longitud que deberá entrar en vigor en los próximo 45 días; los objetivos, inhibir el cruce de indocumentados y frenar tráfico de drogas

Trump militariza la frontera de EU con Baja California, Chihuahua y Sonora

En los próximos 45 días deberá comenzar el despliegue de más elementos del Ejército de EU a lo largo de la frontera con México (derechadiario.com.ar)

Decidido a sellar hasta el último rincón de la frontera de Estados Unidos con México e impedir a toda costa el cruce de migrantes indocumentados, el presidente Donald Trump ordenó al Ejército de su país tomar el control de la zona común sobre terrenos federales a lo largo de mil kilómetros entre California, Nuevo México y Arizona y que comparte límites con Baja California, Chihuahua y Sonora en México.

A través de una orden presidencial emitida el viernes, el mandatario republicano ordenó a los secretarios de Defensa, Seguridad Nacional, Interior y Agricultura facilitar el traspaso de los terrenos públicos en la frontera común con México, para permitir “actividades militares” en instalaciones que pasan a la jurisdicción del Pentágono.

De acuerdo con el documento firmado por Trump, el traspaso del terreno deberá comenzar en los próximo 45 días y se especifica que el espacio en cuestión y denominado “Reserva Roosevelt”, es una estrecha porción de tierra de 20 metros de ancho que se extiende a lo largo de la frontera con México por 1,000 kilómetros desde California, Nuevo México y Arizona y que colindan de forma paralela con Baja California, Chihua y Sonora en México.

El memorando no detalla qué actividades realizará el Ejército de EU en estos terrenos ni con qué objetivo, pero todo apunta a que será para reforzar la vigilancia para inhibir el cruce de migrantes y frenar el tráfico de drogas desde México.

La oreden de Trump biusca inhibir los intentos de migfrantes de cruzar a EU y frenar el tráfico de drogas (Archivo)

A mediados de marzo pasado, el periódico “The Washington Post” adelantó que el Gobierno de Trump estaba evaluando una propuesta para dar potestad al Ejército de EU para detener a migrantes que crucen la frontera de manera irregular.

Expertos consultados por el rotativo detonaron las alarmas sobre la legalidad de permitir a los soldados arrestar a personas en territorio estadunidense.

La toma de control del terreno por parte del Ejército se suma a la cada vez mayor presencia del Departamento de Defensa de EU en la gestión de los organismos de migración.

Desde la llegada de Trump al poder, el Pentágon ha desplegado miles de soldados en la frontera sur y el Gobierno ha usado aviones militares para trasladar a migrantes venezolanos a la base naval de Guantánamo en Cuba.

El número de migrantes indocumentados que han sido detenidos al cruzar de manera irregular a EU se ha desplomado desde que Donald Trump llegó a la Casa Blanca, con menos de 30,000 arrestos en febrero pasado, en comparación con los 124,000 que se registraron en diciembre, mientras el expresidente Joe Biden seguía en el poder.

Tendencias