
El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, aseguró este martes que la automotriz japonesa Honda no modificará sus operaciones en el país, a pesar de los rumores que circulan en medios internacionales sobre un posible traslado de su producción hacia Estados Unidos.
“Me preguntan sobre una nota que circula respecto de la empresa automotriz Honda. Al respecto les puedo informar que sus directivos en nuestro país nos comparten que no hay modificación alguna a sus planes de producción en México”, escribió el funcionario en sus redes sociales, en respuesta directa a los reportes difundidos en las últimas horas.
Versión japonesa apunta a mudanza parcial
Ebrard respondió así a una publicación del medio japonés Nikkei, que aseguró que Honda Motor estaría considerando trasladar parte de su producción desde México y Canadá hacia EU, como reacción a la imposición de aranceles del 25 % a los automóviles y autopartes no fabricados en territorio estadounidense, medida anunciada por el presidente Donald Trump.
De acuerdo con la nota de Nikkei, Honda tendría el objetivo de aumentar su producción en EU hasta en un 30 % en un plazo de dos a tres años, lo que implicaría que el 90 % de los vehículos que vende en ese país serían de origen local.
Trump anunció en febrero la imposición de un arancel del 25 % a los vehículos y componentes importados, como parte de una estrategia para presionar a México y Canadá por lo que consideró una respuesta insuficiente frente a la migración irregular y el tráfico de fentanilo. Sin embargo, en marzo, la Casa Blanca congeló la aplicación del impuesto a los bienes incluidos en el T-MEC, el tratado comercial firmado en 2020 entre Estados Unidos, México y Canadá.
El pasado 2 de abril, el mandatario republicano reveló nuevas medidas bajo el nombre de “aranceles recíprocos”, que fijaron una tasa general del 10 % a productos importados, y sanciones adicionales a países como China y la Unión Europea, grandes exportadores al mercado estadounidense. México y Canadá quedaron excluidos de esa lista, al menos de forma temporal.
Industria automotriz en la mira
Las declaraciones de Ebrard buscan despejar la incertidumbre sobre la permanencia de inversiones en el sector automotriz mexicano, uno de los pilares de la economía nacional y pieza clave en el comercio trilateral del T-MEC. Honda, que cuenta con plantas en Celaya, Guanajuato, y El Salto, Jalisco, produce modelos como el HR-V, CR-V y motocicletas para los mercados de América del Norte y otras regiones.
Aunque las presiones arancelarias de Trump han encendido alertas entre fabricantes, hasta ahora no hay confirmaciones de desinversión o relocalización por parte de las principales firmas instaladas en México.