
En plena temporada vacacional encuesta revela que casi siete de cada 10 trabajadores descansarán los próximos jueves y viernes Santos, en tanto que el restante 31% deberán acudir a sus fuentes de empleo.
Cabe recordar que como es costumbre en los días de asueto de semana Santa poder descansar este jueves y viernes Santos prácticamente depende de la decisión de los empleadores debido a que no son días considerados como de descanso obligatorio
En este sentido unen los resultados de una encuesta del termómetro laboral revelaron que de poco más de 2,300 trabajadores consultados el 69% no acudirán a trabajar los próximos días Santos, prácticamente por decisión de sus empleadores.
En contraparte, el 31% de los participantes no descansa estos días, entre los motivos que señalaron destacaron pendientes de trabajo acumulados.
Cabe recordar que este año los días de asueto por Semana Santa iniciaron el pasado lunes 14 y concluirán el próximo domingo 20 de abril, aunque para muchos trabajadores esa semana de descanso no es total ya que solo podrán disfrutar de jueves y viernes santo y si corran con suerte de descansar sábado y domingo sumarán cuatro días.
Ellos y en sus empresas los empleadores deciden que sus trabajadores podrán tomar los próximos jueves y viernes como días de descanso, debido a que no están considerados como días de descanso obligatorio por ley.
El 69% de los encuestados, descansarán
Al respecto en la encuesta del “Termómetro Laboral” de OCC, consultó a 2,349 trabajadores en México si en su empleo les otorgan estos días para descansar, a lo que el 69% de los participantes comentó que su lugar de trabajo sí brinda estos días de descanso.
De estos, el 27% dijo que se los dan siempre, en tanto que el 31% comentó que depende del área laboral o incluso de la carga de trabajo.
Asimismo, un 11% de los encuestados, reveló, que pese a que esos dos días se los dan de descanso deben estar disponibles por si se requiere su apoyo.
Para el caso del restante 31%, compartió que no les otorgan estos días para descansar, por lo que deben laborar con normalidad.
Consultados en relación a cuál consideran que es el principal reto para lograr una verdadera desconexión laboral, el 45% de los encuestados señaló que los pendientes acumulados son el mayor desafío, 21% indicó que es la incapacidad de dejar de pensar en el trabajo, un 17% mencionó los mensajes o llamadas por temas laborales y 17% apuntó a la presión de mantenerse disponibles, incluso si les otorgan días de descanso.
Ante este panorama la encuestadora resaltó algunas recomendaciones para que aquellos trabajadores que descansarán los días Santos logren una efectiva desconexión laboral hasta su regreso a sus fuentes de empleo:
Planificar con anticipación la entrega de pendientes, organiza tareas y concluir aquellas que son más importantes antes del inicio del periodo de descanso para evitar contratiempos, urgencias o interrupciones innecesarias.
Evita revisar mensajes o correos laborales, a menos que se trate de una situación urgente, procurar no acceder a plataformas de trabajo durante los días libres.
Desactivar notificaciones laborales en los dispositivos, silenciar correos, chats y aplicaciones relacionadas con el trabajo para reducir distracciones y favorecer una desconexión real.
Establece horarios específicos de conexión, para el caso de quienes necesiten estar disponibles.
En estos casos, si se requiere estar pendiente, habrá que definir un horario breve y puntual para atender asuntos laborales y evita estar disponible todo el día.
Dedicar el tiempo a actividades personales o recreativas. Aprovechar estos días para renovar la energía física y mental realizando actividades como convivir con tus seres queridos, descansar, hacer ejercicio o disfrutar de tus pasatiempos.
La encuestadora recomienda no llevarse el equipo de trabajo si no es estrictamente necesario, dejar la laptop y otros dispositivos laborales en casa o en la oficina para evitar la tentación de seguir trabajando.