Nacional

El Tesoro y el Departamento de Estado endurecen acciones contra los hermanos Hurtado Olascoaga, cabecillas de la organización considerada terrorista extranjera

EU sanciona a líderes de La Nueva Familia Michoacana y ofrece hasta 8 mdd por su captura

Crimen organizado El Tesoro de EU sancionó a los hermanos Hurtado Olascoaga, cabecillas de La Nueva Familia Michoacana. (PGJ Edomex)

El gobierno de EU anunció este martes sanciones contra los líderes del cártel mexicano La Nueva Familia Michoacana, así como recompensas de hasta 8 mdd por información que lleve a su captura, en un nuevo esfuerzo por desarticular las redes transnacionales del narcotráfico.

A través de un comunicado, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro informó que cuatro integrantes del cártel, todos ellos hermanos, fueron incluidos en su lista de personas sancionadas.

Entre ellos destacan los principales líderes de la organización criminal: Johnny Hurtado Olascoaga y José Alfredo Hurtado Olascoaga.

Red de narcotráfico

El gobierno estadounidense considera a La Nueva Familia Michoacana como una “organización terrorista extranjera”, etiqueta que refuerza la capacidad de Washington para actuar contra sus operaciones y vínculos financieros.

Esta designación, implementada desde los primeros meses del gobierno de Donald Trump, permite congelar activos, prohibir transacciones y restringir viajes a los miembros señalados y sus colaboradores.

Según la información oficial, el grupo delictivo ha traficado fentanilo, metanfetamina, heroína y cocaína hacia EU, además de lavar dinero en el sistema financiero estadounidense. Las autoridades también atribuyen al cártel extorsiones, secuestros y asesinatos en México y el extranjero.

Recompensas millonarias

Simultáneamente, el Departamento de Estado de EE.UU. activó su programa de recompensas ofreciendo hasta 5 mdd por Johnny Hurtado Olascoaga y hasta 3 millones por José Alfredo Hurtado Olascoaga.

Las autoridades estadounidenses consideran a ambos como responsables directos del envío masivo de drogas sintéticas al país, en particular fentanilo, principal causa de sobredosis mortales en EU.

Las sanciones forman parte de la estrategia de seguridad regional impulsada por el presidente Trump, quien desde su primer año en el cargo endureció las políticas migratorias y amplió la designación de cárteles mexicanos como entidades terroristas globales. Esta medida ha sido utilizada para justificar acciones unilaterales, operativos financieros y reforzar el control fronterizo.

El Tesoro estadounidense reafirmó que continuará colaborando con sus socios internacionales para identificar, rastrear y desmantelar las redes financieras y operativas del crimen organizado, particularmente aquellas que alimentan la crisis de opioides y el tráfico de migrantes hacia su territorio.

Tendencias