
El secretario de Salud de México, David Kershenobich, informó este martes que en lo que va del año se han registrado 362 casos confirmados de sarampión, de los cuales 347 se concentran en el estado de Chihuahua, fronterizo con Texas, EU. Los 15 casos restantes se reparten entre Campeche, Oaxaca, Sinaloa, Sonora, Querétaro y Zacatecas.
La autoridad sanitaria también confirmó una defunción, ocurrida en Chihuahua la semana pasada. La víctima fue un paciente con diabetes y daño renal crónico, que no estaba vacunado y desarrolló complicaciones tras contraer el virus. Además, hay cinco hospitalizaciones relacionadas con el brote, en su mayoría por neumonía.
Brote contenido, pero se refuerzan medidasPese a las cifras, Kershenobich aseguró que el brote está contenido gracias a una estrategia activa de vacunación.
Tan solo entre enero y marzo de este año, el sistema nacional de salud ha aplicado 715,277 dosis contra el sarampión. En Chihuahua, el estado más afectado, se han administrado 43,694 vacunas como parte del operativo especial de contención.
“El programa de prevención se ha implementado en forma muy activa alrededor de las zonas donde se han detectado los casos”, afirmó el funcionario. También insistió en que no se han registrado más muertes asociadas a esta enfermedad hasta el momento.
Llamado a reforzar vacunación
La Secretaría de Salud llamó a reforzar el esquema de vacunación nacional, especialmente entre niñas y niños de 1 a 9 años, así como adolescentes y adultos entre 10 y 39 años, y el personal médico de entre 20 y 39 años que esté en contacto con casos positivos.
Kershenobich recordó que entre el 26 de abril y el 3 de mayo se llevará a cabo la Semana Nacional de Vacunación, con la meta de alcanzar al 90 % de la población objetivo. “Eso controla por sí mismo el brote de sarampión”, aseguró.
Preocupación por brote paralelo en Estados UnidosEl brote en México coincide con una situación similar en Estados Unidos, donde este año se han reportado al menos 481 casos confirmados de sarampión y dos defunciones, las primeras relacionadas con esta enfermedad en más de una década.
Ante este panorama, la Secretaría de Salud también reiteró la importancia de la vacunación contra la tos ferina, especialmente entre niños pequeños y personal de salud, para prevenir la expansión de otras enfermedades respiratorias prevenibles por inmunización.