Nacional

En caso de algún retraso, el usuario tiene el derecho a la opción de no viajar y solicitar un reembolso

Profeco insta a turistas hacer valer sus derechos al viajar en avión o autobús

La Profeco invita a usuarios de reportar cualquier irregularidad en el servicio así como en la venta de boletos de viaje (Archivo)

Ahora que son tiempos de vacaciones, la Profeco recuerda a los consumidores que hagan valer sus derechos al usar medios para el traslado a su destino, ya sea en autobús o avión.

Al viajar por vías terrestres es importante saber que las líneas de autobuses tienen la obligación de respetar precios, horario y tipo de servicio el cual se establece en el boleto.

Sin embargo, conforme a la mayoría de las quejas, la Procuraduría Federal del Consumidor destaca que los proveedores deben ofrecer un seguro que cubra gastos médicos y una indemnización por muerte en caso de accidente. Asimismo, es muy importante saber que tienen la obligación de hacerse cargo por pérdida o daños que pueda sufrir el equipaje de los pasajeros.

En caso de algún retraso, el consumidor tiene el derecho a la opción de no viajar y solicitar un reembolso. Es importante contar siempre con el boleto para realizar aclaraciones. Los datos que se deben de anexar al boleto por parte de la empresa son fecha de viaje, razón social, número de asiento, origen, destino, precio total y tipo de servicio.

En el caso de viajar por avión, las leyes de Aviación Civil y Protección al Consumidor garantizan varios derechos para los pasajeros de aerolíneas comerciales. Algunos de los más importantes incluyen: trato digno e información clara sobre las políticas de compensación, causas de retraso o cancelación y requisitos para presentar quejas.

Al comprar un boleto, el precio debe incluir tarifas, impuestos y cargos. La aerolínea puede ofrecer servicios adicionales, pero no puede obligarte a contratarlos. De igual manera, cancelar el viaje dentro de las primeras 24 horas después de comprar el boleto y solicitar la devolución total.

Además, cada pasajero puede documentar sin costo hasta 15 o 25 kilos de equipaje, dependiendo del tipo de avión y llevar dos piezas de mano que, juntas, no superen los 10 kilos ni las dimensiones establecidas.

En caso de que se excedan estas medidas, la aerolínea puede cobrar un cargo adicional. Por otro lado, si se decide viajar sin equipaje, puede accederse a tarifas preferenciales. Ante daños o pérdida del equipaje, también existe una compensación económica, que varía según el tipo de equipaje afectado.

Profeco pone en disposición distintos canales de comunicación para poder informarse o denunciar ante cualquier abuso al consumidor. El teléfono del Consumidor: 55 5568 8277 o desde el interior el 800 468 8722, así como el correo electrónico asesoria@profeco.gob.mx y los módulos de atención en los aeropuertos Internacional de la Ciudad de México (AICM) y el Internacional Felipe Ángeles (AIFA); el Felipe Carrillo Puerto, de Tulum; el Miguel Hidalgo y Costilla de Guadalajara y el Internacional de Cancún, Quintana Roo, en horarios de lunes a viernes de 09:00 a 19:00 horas, y fines de semana y días festivos de 10:00 a 18:00 horas.

Tendencias