Nacional

La presidenta confirmó que Sergio Salomón Céspedes tomará oficialmente la titularidad del INM el próximo 1 de mayo, tras un periodo de transición marcado por el contexto bilateral con Estados Unidos

Sergio Salomón asumirá el mando del Instituto Nacional de Migración el 1 de mayo: Sheinbaum

Plan México (Plan México)

Desde Palacio Nacional, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó este martes que Sergio Salomón Céspedes asumirá la dirección del Instituto Nacional de Migración (INM) a partir del 1 de mayo, en sustitución de Francisco Garduño Yáñez.

Sheinbaum explicó que la designación de Céspedes, exgobernador de Puebla, ya se había anunciado en octubre pasado, poco después de su llegada a la Presidencia, pero fue aplazada debido al contexto diplomático tras la toma de posesión de Donald Trump como presidente de Estados Unidos.

Salomón Céspedes, originario de Tepeaca, Puebla, y licenciado en derecho por la Universidad del Valle de Puebla ejerció como secretario del Consejo Administrativo de la Cruz Roja Mexicana (2003-2006) y fue dos veces diputado local en las LIX y LXI Legislaturas del Congreso de Puebla por el Distrito 18, con ocho municipios, entre los cuales destaca Acatzingo. Así mismo, fue presidente municipal de su natal Tepeaca de 2018 a 2021; milita en Morena desde 2018 y fungió como presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso para convertirse después en Gobernador Sustituto de Puebla tras el fallecimiento del gobernador Luis Miguel Barbosa Huerta en 2022, situación que derivó en su nombramiento como titular del ejecutivo estatal hasta diciembre de 2024.

“Fue importante todo este proceso de transición. Ustedes saben que uno de los temas relevantes con EE. UU. es el de la migración”, señaló la mandataria. Añadió que Francisco Garduño mantenía una relación directa con sus contrapartes en Estados Unidos y Guatemala, por lo que se consideró necesario preservar la continuidad durante ese periodo.

Tanto Garduño como Sergio Salomón han participado en reuniones clave con funcionarios del gobierno estadounidense, incluida la más reciente, realizada a finales de marzo, con la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem.

Sheinbaum destacó que actualmente existe una mayor vigilancia en la frontera y una disminución de los flujos migratorios hacia el norte del país, además de que el programa de atención a migrantes se desarrolla con un enfoque humanista.

Respecto a Francisco Garduño, la presidenta recordó que su salida estuvo ligada a un proceso legal, pero reiteró que las víctimas siempre serán atendidas con respeto y justicia.

Tendencias