Nacional

La alfabetización es base de la educación y la diversidad cultural, permite construir una sociedad más empática y solidaria, señala el secretario Mario Delgado Carrillo

456 Mil Jóvenes y Adultos en México Logran la Alfabetización del INEA: Delgado

Paso Hacia Educación para Todos

La alfabetización es base de la educación y la diversidad cultural, permite construir una sociedad más empática y solidaria, señala el secretario Mario Delgado Carrillo — Durante la primera mitad de abril, el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), de la Secretaría de Educación Pública (SEP), alfabetizó a 456 mil 163 jóvenes y adultos en todo México.

Esta cifra representa un avance importante para aquellos que no tuvieron la oportunidad de cursar o concluir su educación básica a través del sistema escolarizado, informó el titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo.

Importancia de la Alfabetización

Añadió que el programa del INEA es para personas de 15 años en adelante, ofrece servicios de alfabetización en español y en lenguas indígenas.

“Este enfoque bilingüe es especialmente relevante para las comunidades originarias, y también incluye educación primaria y secundaria con certificación oficial, facilitando el acceso al conocimiento y al desarrollo personal”. indicó.

Estrategia Nacional para la Alfabetización

El funcionario explicó que la alfabetización es parte de la Estrategia Nacional para la Alfabetización, promovida por el Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Comentó que este esfuerzo ofrece alternativas flexibles y permite que los estudiantes cursen la primaria y secundaria en línea desde la comodidad de su hogar, usando dispositivos electrónicos.

“La alfabetización es la base de la educación, de la identidad y de la diversidad cultural, tiene un rol fundamental en la creación de una sociedad más empática y solidaria”, expresó Delgado Carrillo.

Más de 31 millones Alfabetizados

Por su parte, el director general del INEA, Armando Contreras Castillo, recordó que en sus 43 años de actividad, el instituto llegó a más de 31 millones de hombres y mujeres, capacitándolos para concluir sus estudios y ejercer su derecho a una educación gratuita.

Explicó que el programa busca que los adultos aprendan a leer y escribir, y también se sientan parte activa de la cultura y de la sociedad en la que viven.

Dijo que el INEA opera bajo los principios de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) y el humanismo mexicano, los cuales priorizan el acompañamiento educativo de calidad.

El enfoque humano sitúa a los estudiantes en el centro del proceso formativo, fomentando valores de igualdad, amor y conciencia, manifestó.

“Para construir una cultura de paz, son necesarias actividades educativas, culturales y cívicas, por eso el trabajo del INEA está alineado con los objetivos propuestos por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO)”, aseguró el funcionario.

Papel de Voluntarios en el Proceso Educativo

Contreras Castillo se refirió al apoyo de personas voluntarias que calificó como crucial para el éxito del INEA, ya que estas colaboran en tareas de asesoramiento durante el proceso educativo.

Esto amplía el alcance del programa, y también multiplica la creación de una conciencia social que impulsa el aprendizaje y el crecimiento en las comunidades.

Combatir Analfabetismo con Alianzas Estatales

El director del INEA informó que estableció alianzas estratégicas con las entidades de la República.

Comentó sobre la que suscribió con el Gobierno del estado de Morelos para combatir el rezago educati; en esa entidad alrededor de 30 mil personas aún no saben leer ni escribir.

Dijo que la colaboración entre instituciones es clave para erradicar el analfabetismo en 2026, “un objetivo ambicioso que refleja la determinación del INEA y las autoridades locales”.

Por un México Libre de Analfabetismo

Contreras Castillo también manifestó que en Zacatecas fue firmado el convenio “México Libre de Analfabetismo”, para atender educativamente a 20 mil personas que carecen de habilidades de lectura y escritura.

“Estas iniciativas son pasos cruciales hacia la construcción de un futuro educado y más equitativo en México”, culminó.

456 Mil Jóvenes y Adultos en México Logran la Alfabetización del INEA: Delgado

Tendencias