Nacional

La aspirante por Nayarit coincide con otras candidaturas en que la reforma judicial por sí sola no cambiará la impartición de justicia; apunta a comunicación estrecha entre los tres Poderes de la Unión

“Voto popular, posibilidad de ejercer la ley para quienes no creen en ella”: candidata a magistrada del PJF

Luz del Carmen de la Rosa Castillo, candidata a magistrada del Poder Judicial federal por Nayarit, llama a ciudadanos a ejercer el derecho del voto, porque esto abre la posibilidad -con la participación informada- de ejercer la ley para los que no creen en ella y evitar intereses ajenos a la justicia.

Pero también expone que por sí sola esta reforma no cambiará de la noche a la maña la impartición de justicia, porque para que esto suceda es necesario tener buenas leyes desde el Poder Legislativo, un sistema Ejecutivo imparcial de investigación y jueces que apliquen la ley a cabalidad”.

En breve charla, deja claro: “Los tres poderes de la Nación tienen que trabajar entre sí, si bien hay una división, uno ejecuta y otro provee, si existiera esta comunicación de manera transversal, es decir, si el Legislativo pregunta a los jueces o magistrados cuáles son los principales motivos por los que se puede condenar un delito o no, se podrían evitar lagunas en la ley. A veces no se condena y se libera al delincuente porque hace falta reformas a los diversos ordenamientos”.

Doctora en derecho aduanero y comercio exterior, De la Rosa Castillo, con el número 1 en la boleta electoral color rosa, insiste en que participar en esta contienda implica formar parte de una institución independiente que imparta justicia apegada a derecho en beneficio de todas aquellas personas que buscan la protección de la justicia federal.

Justicia con un ojo limpio

“Es importante que los ciudadanos participen en este nuevo ejercicio el próximo 1 de junio ante la falta de información que existe sobre la reforma judicial y la elección por voto popular de magistrados, las personas deben de salir a participar a vigilar que los juzgadores que resulten electos sean los más preparados”.

La experta en derecho penal advierte que este proceso llevará al cargo a jueces que ejecutarán la ley “con un ojo limpio”, nuevo y transparente, donde aportarán y mejorarán la impartición de la justicia.

“Es importante conocer la honorabilidad y carrera profesional de quienes contendemos pues serán elementos determinantes, considerando que los juzgadores resolveremos casos individuales que afectaran la vida de quienes acuden a un juicio”, declaró.

Capacitadores del voto judicial

Como otros candidatos, Luz del Carmen de la Rosa Castillo sale a campaña con boleta simulada en mano para explicar al ciudadano cómo votar.

Ella muestra la boleta color rosa. Explica que los nombres aparecerán en orden alfabético por apellido.

“Si deseas votar por Luz del Carmen de la Rosa Castillo, deberás ubicar la casilla número 1 y marcarla dentro del recuadro azul, que la hallarás en la parte superior”.

En Nayarit los ciudadanos con credencial del INE vigente podrán votar en las casillas que se instalarán en las secciones tradicionales de cualquier elección.

El proceso electoral extraordinario para integrar el Poder Judicial del Estado de Nayarit se elegirán nueve magistradas y magistrados del Tribunal Superior de Justicia; tres magistradas y magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial y 37 cargos de juezas y cargos de jueces, quienes asumirán su responsabilidad por un periodo de ocho años.

Y es muy precisa: “La jornada electoral se realizará el domingo 1° de junio y la toma de protesta de las personas electas se efectuará ante el Congreso del Estado el día 15 de octubre del presente año”.

Tendencias