Nacional

Industriales de la madera asisten a pláticas sobre legalidad ambiental en zona protegida

Profepa refuerza protección forestal en la Reserva de la mariposa monarca

Mariposa Monarca
Profepa busca proteger los bosques donde habita la mariposa monarca Autoridades ambientales se reúnen con aserraderos para aplicar la ley forestal en la Reserva de la Biosfera

Con el objetivo de fortalecer el cumplimiento de la legislación forestal, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) en Michoacán impartió una serie de pláticas técnico-jurídicas dirigidas a propietarios de aserraderos que operan dentro y en las inmediaciones de la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca.

La jornada informativa, realizada el pasado 8 de abril en la localidad de Angangueo, reunió a 51 representantes de la industria maderera provenientes de municipios como Ocampo, Aporo, Irimbo, Senguio, Hidalgo y Tuxpan. Los asistentes aprovecharon el espacio para exponer dudas relacionadas con el transporte, almacenamiento y transformación de materias primas forestales, temas clave en la gestión ambiental de esta zona protegida.

Durante el encuentro, los inspectores de Profepa detallaron los requisitos legales para acreditar la procedencia lícita de la madera, entre ellos: las autorizaciones de funcionamiento, la inscripción en el Registro Forestal Nacional, las cartas de abastecimiento y los registros de entradas y salidas de los productos forestales.

Uno de los principales enfoques del evento fue propiciar un diálogo directo entre autoridades y actores del sector forestal, con el fin de garantizar una operación regulada y sostenible de los Centros de Almacenamiento y Transformación (CAT) en esta área natural. Se subrayó la necesidad de construir relaciones de colaboración que faciliten tanto la actividad productiva como la protección del entorno.

Además de los aspectos normativos, la Profepa anunció que mantendrá operativos constantes en la región, especialmente en zonas donde se han identificado afectaciones por tala ilegal o cambios de uso de suelo sin autorización. Estas acciones incluirán inspecciones en predios forestales, aserraderos y transporte de madera, con el objetivo de prevenir y sancionar actividades que pongan en riesgo la integridad ecológica de la Reserva.

La dependencia federal reafirmó su compromiso de continuar con actividades de divulgación para asegurar que los industriales y silvicultores conozcan y apliquen correctamente la normatividad ambiental vigente.

Tendencias