
La Secretaría de Salud confirma la detección del primer caso humano de miasis por gusano barrenador (Cochliomyia hominivorax) en una mujer de 77 años con residencia en Acacoyagua, Chiapas.
Los Servicios Estatales de Chiapas realizaron la investigación correspondiente. La mujer se encuentra estable, en tratamiento con antibióticos y fue trasladada al Hospital de Alta Especialidad Ciudad Salud de Tapachula, en dónde continúa recibiendo atención.
En tanto, las autoridades de Agricultura y de Salud, ejecutan intervenciones encaminadas a proteger a la población.
Personal de Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) instruye sobre la vigilancia epidemiológica y prevención y control de miasis por Cochliomyia hominivorax.
La brigada epidemiológica de la jurisdicción sanitaria de Tapachula realiza acciones de promoción de la salud, vigilancia epidemiológica y contención en la localidad donde se dio del caso.
Por el momento no se han identificado más casos en humanos.
¿Qué es la miasis?
La miasis por gusano barrenador es una enfermedad parasitaria causada por la fase de larva o gusano de la mosca Cochliomyia hominivorax, que se alimentan del tejido vivo de los mamíferos.
En casos graves esta enfermedad puede provocar infecciones secundarias y dañar tejidos profundos si no se trata de forma adecuada.