
Ante el aumento de fraudes cometidos por presuntos delincuentes para extorsionar a automovilistas con provocaciones de colisión vehicular o “montachoques”, situación que va en aumento en varias regiones del país y en especial en el Estrado de México, en la Cámara de Diputados, el legislador del Partido del Trabajo (PT), Emilio Manzanilla Téllez, presentó con carácter de urgente una iniciativa para tipificar este delito a nivel nacional e imponer una pena de 4 a 8 años de prisión, así como al pago de multa de 500,000 veces la Unidad de Medida y Actualización, equivalente a 51,870 a 103,740 pesos, a quien cometa este ilícito.
El Diputado federal propone reformar el artículo 390 del Código Penal Federal y adicionar un artículo 69 Bis a la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial para que este delito no quede impune.
En su iniciativa, el legislador subraya que se busca sancionar a quien o quienes, con el propósito de obtener un beneficio económico indebido, provoque intencionalmente una colisión de tránsito, con el fin de engañar, amenazar o extorsionar a la víctima para obtener dinero o cualquier otra contraprestación.
Asimismo, destaca que la pena aumentará hasta en una mitad cuando al cometerse este delito se emplee violencia física o moral contra la presunta víctima y se actúe de manera organizada con dos o más personas, se utilicen documentos o identidades falsas para facilitar la comisión del delito y participe en el hecho un servidor público, quien además será inhabilitado para ocupar cargos públicos por un período de cinco años.
Actualmente este delito no está tipificado en el Código Penal Federal, lo que limita la capacidad de las autoridades para perseguir y sancionar de manera eficaz a los presuntos responsables, que con este tipo de extorsión ocasionan perjuicios a la sociedad como daños a la propiedad ajena, lesiones, golpes, extorsiones, amenazas, entre otras conductas delictivas.
Información de la Secretaría de Seguridad del Estado de México, reporta que la entidad ocupa el segundo lugar a nivel nacional con 95 casos de “Montachoques” en lo que va del 2025, donde municipios como Ecatepec, Tlalnepantla, Naucalpan, Toluca y Zinacantepec registran alta incidencia por este delito, por lo que la Cámara de Diputados ya plantea penas más severas para quienes cometen este tipo de extorsión.
Eventos de fraude por “montachoques” se han documentado en zonas urbanas de la Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Jalisco, Nuevo León, Puebla y Veracruz, entre otros, por lo que la iniciativa busca que sea nacional.
De acuerdo con información del Consejo Ciudadano para la Seguridad y la Justicia de la Ciudad de México, entre 2020 y julio de 2023 se recibieron 67 reportes relacionados con este tipo de extorsiones, pero se estima que la cifra real es mayor debido a la falta de denuncias por parte de las víctimas, quienes muchas veces prefieren no proceder legalmente por temor a represalias.