
A mes y medio para la elección de ministros, jueces y magistrados del Poder Judicial, tres aspirantes a ocupar uno de los 881 cargos que estarán en juego en la elección del próximo 1 de junio, presentaron sus solicitudes de protección ante el Instituto Nacional Electoral (INE), para que se activen los protocolos de seguridad, por presuntas amenazas recibidas durante su campaña en busca del voto popular. En tanto, una candidata en Tamaulipas ya cuenta con protección.
El órgano electoral refiere que recibió las primeras solicitudes para la gestión de protección a candidatos de la elección judicial, y sin identificar a los candidatos se limitó a señalar que se trata de una aspirante a juez de distrito de Chihuahua y otro más de Guerrero, así como un candidato a magistrado de circuito de Guanajuato.
Los interesados en recibir protección presentaron los argumentos y recursos ante la Sala Superior del INE para exigir protección federal similar a la que recibieron los candidatos al Congreso en la elección del 2024.
Para la jornada electoral del 2 de junio del año pasado, el Gobierno Federal recibió 487 solicitudes de protección para candidatos a la Presidencia, Congreso, Gubernaturas, Alcaldías y diputaciones locales.
En tanto, para la elección de ministros, jueces y magistrados del Poder Judicial del próximo 1 de junio están inscritos 3 mil 414 candidatos que contienden por 881 cargos, de los cuales hasta ahora tres aspirantes han recurrido a la solicitud de protección.
TAMAULIPAS
Por otra parte, en Tamaulipas, tras una solicitud de seguridad por parte de una candidata a Magistrada del Poder Judicial, la Fiscalía de Justicia estatal tras evaluar el riesgo que enfrenta, determinó proporcionarle protección a través de escoltas, confirmó el titular de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPT), General Sergio Chávez García.
“Ya tuvimos por ahí alguna petición, ya está la denuncia correspondiente y se estableció el servicio respectivo”, apuntó sin especificar el número de escoltas y unidades asignadas para brindarle seguridad.
En el mismo tenor, el titular de la SSP estatal subrayó que “hay un protocolo a nivel nacional donde los candidatos que tengan alguna amenaza o algún riesgo van y presentan su denuncia ante la Fiscalía del Estado, la Fiscalía General de la República, ésta la turna al INE o al Ietam y ésta nos la turna a nosotros, los del Estado. Los de la Fiscalía General de la República, se las turnan a la Guardia Nacional”, indicó.