Nacional

“Hay vacunas suficientes o no? ¿Cuántas hay? ¿Por qué hasta ahora salen a alertar a la población cuando los contagios ya están en aumento?”, reprochó el coordinador del PRI en el senado, Manuel Añorve

Pide oposición a gobierno no minimizar epidemia de sarampión y tosferina; exige vacunas

Niño recibe una inyección
La Secretaría de Salud alertó de un aumento de casos de tosferina, con 288 contagios confirmados, y 43 de sarampión (Cuartoscuro)

Senadores de oposición exigieron al gobierno federal respuestas y acciones inmediatas pero sobre todo vacunas contra el brote de sarampión y tosferina que se registra en el país

A finales de marzo, la Secretaría de Salud alertó de un aumento de casos de tosferina, con 288 contagios confirmados, y 43 de sarampión derivado de contagios de importación, enfermedades prevenibles con la vacunación.

El PRI en el Senado, denunció la falta de una estrategia clara para enfrentar estos brotes y exige información puntual y real sobre la disponibilidad de vacunas en el país.

“Queremos que la Secretaría de Salud informe con precisión y sin rodeos. ¿Hay vacunas suficientes o no? ¿Dónde están? ¿Cuántas hay? ¿Por qué hasta ahora salen a alertar a la población cuando los contagios ya están en aumento?”, demandó el coordinador del PRI en el senado, Manuel Añorve

El pueblo de México –dijo--merece respuestas claras y acciones inmediatas, no excusas ni discursos vacíos.

Añorve Baños, exigió al gobierno federal y a la Secretaría de Salud que dejen de minimizar la crisis sanitaria y actúen con seriedad y urgencia ante el aumento de casos de sarampión y tosferina en el país.

De los 43 casos de sarampión detectados hasta el momento, 39 fueron detectados en Chihuahua, los cuales fueron importados a través de Texas, Estados Unidos. Otros cuatro casos se registraron en Oaxaca, mediante una persona que viajó a Lagos y contagió a tres personas.

La totalidad de los casos de sarampión reportados en Chihuahua se detectaron en personas que no habían sido vacunadas. El 56 % de los 43 casos son menores de edad entre los 5 y 9 años, el 22 % están entre los 10 y los 14 años y solo el 11 % son menores de 20 años.

En tanto, los 288 casos de tosferina detectados se encuentran repartidos en todo el país, sin embargo, de acuerdo con el secretario de Salud, la tasa de incidencia en la población por cada 100 mil habitantes no supera el 1 %.

El estado con mayor incidencia es Aguascalientes con una tasa del 1.21 % y 21 casos. Al mismo tiempo, la Ciudad de México concentra el mayor número de pacientes confirmados con 46 casos de tosferina, aunque la tasa de incidencia es del .50 %.

El senador priista denuncia la falta de una estrategia clara para enfrentar estos brotes y exige información puntual y real sobre la disponibilidad de vacunas en el país.

“ ¿Cómo se supone que el país haga frente a brotes como estos si el gobierno federal ha desmantelado su capacidad de respuesta?”, cuestionó.

El senador exigió que el Ejecutivo rectifique de inmediato la negligente política de recortes en salud y garantice que los mexicanos tengan acceso oportuno a las vacunas y tratamientos necesarios.

“Ya basta de la improvisación y el desdén. No podemos permitir otro desastre sanitario por la incapacidad de quienes deberían estar protegiendo la salud de los mexicanos. Es momento de ponerse a trabajar, de informar de manera puntual y, sobre todo, de garantizar que la vacunación llegue a toda la población sin trabas ni retrasos.”, indicó

Tendencias