Nacional

La mandataria mexicana confirmó que el Conapred solicitó a los medios retirar el spot de Kristi Noem, al considerarlo discriminatorio y contrario a la dignidad humana

México responde a spots de EU: Sheinbaum anuncia iniciativa para prohibir propaganda extranjera

Claudia Sheinbaum, Presidenta de México FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM (Moisés Pablo Nava)

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció una iniciativa legislativa para prohibir que gobiernos extranjeros paguen por transmitir propaganda política o ideológica en medios de comunicación mexicanos, tras la difusión en el país de un spot de la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, que califica como discriminatorio y contrario a la dignidad humana.

Desde Palacio Nacional, Sheinbaum informó que las reformas serán enviadas al Congreso en las próximas horas y tendrán como objetivo impedir que “ningún gobierno extranjero ni ninguna entidad gubernamental extranjera” pueda financiar mensajes en medios tradicionales o redes sociales que busquen influir en la opinión pública mexicana.

“El día de hoy o mañana serán enviadas al Congreso para que ningún gobierno extranjero ni ninguna entidad de ningún gobierno extranjero pueda pagar —el tema es que están pagando— para poder difundir estos anuncios, esta propaganda, que tiene un mensaje discriminatorio”, declaró la mandataria durante su conferencia matutina.

El detonante de esta acción legislativa fue la reciente transmisión en televisión nacional mexicana de un anuncio protagonizado por Noem, en el que emite un mensaje, atribuido al presidente Donald Trump, advirtiendo a posibles migrantes que “ni lo piensen” si consideran ingresar ilegalmente a Estados Unidos.

El spot se ha difundido desde principios de abril durante eventos deportivos y en horario estelar, y el pasado fin de semana volvió a circular en partidos de fútbol de alta audiencia.

En el mensaje, Noem afirma: “Voy a ser clara: si vienen a nuestro país e infringen nuestras leyes, los perseguiremos. Los delincuentes no son bienvenidos en Estados Unidos”.

También denuncia que “un liderazgo débil” ha dejado abiertas las fronteras, lo que ha “inundado” a sus comunidades “con drogas, tráfico de personas y criminales violentos”. Bajo el liderazgo de Trump, asevera, “esos días han terminado”.

Este tipo de contenidos, afirmó Sheinbaum, además de representar una intervención en asuntos internos, también fomenta un discurso de odio y exclusión. Por ello, explicó que se busca revivir un apartado de la Ley Federal de Telecomunicaciones derogado en 2014 durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, el cual impedía la transmisión de propaganda extranjera en medios nacionales.

“El objetivo es evitar que los concesionarios y permisionarios de radiodifusión y televisión en el país transmitan propaganda política, ideológica o comercial de gobiernos o entidades extranjeras”, precisó. También se contempla que dichos medios no puedan ser utilizados para fines que puedan influir en los asuntos internos del país.

Conapred pide retirar el spot

En paralelo a la iniciativa presidencial, el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), órgano dependiente de la Secretaría de Gobernación, envió una carta formal a los medios de comunicación mexicanos solicitando que retiren el spot protagonizado por Noem.

El organismo argumentó que el anuncio “contiene un mensaje discriminatorio, atenta contra la dignidad humana y puede fomentar actos de rechazo o violencia hacia las personas migrantes”.

En su misiva, Conapred subrayó la obligación constitucional de construir una sociedad sin discriminación e instó a los medios a colaborar en este esfuerzo retirando voluntariamente el mensaje.

Presión y tensiones con Estados Unidos

El anuncio de Noem no ha sido el único episodio que ha tensado las relaciones bilaterales en las últimas semanas. La secretaria estadounidense estuvo en México el pasado 28 de marzo, cuando se reunió con la presidenta Sheinbaum para abordar temas de migración y seguridad fronteriza. Según Noem, durante esa visita solicitó a México reforzar su frontera sur con Guatemala y compartir datos biométricos de migrantes con autoridades estadounidenses. No obstante, Sheinbaum desmintió haber suscrito ningún acuerdo en esa dirección.

En medio de estas tensiones, el gobierno de México puso en marcha a inicios de febrero la llamada ‘Operación Frontera Norte’, una estrategia destinada a contener el flujo de drogas y personas migrantes hacia Estados Unidos. De acuerdo con datos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), hasta abril la operación ha logrado la incautación de más de 24 toneladas de droga, incluyendo 129,24 kilogramos de fentanilo.

A pesar de estos esfuerzos, el mensaje de Noem se percibe como parte de una campaña de presión por parte del presidente Trump para que México adopte medidas más drásticas en materia migratoria y de seguridad fronteriza.

“Colaboramos, pero no aceptamos injerencias”: Sheinbaum

Más allá de la respuesta legislativa, Sheinbaum aprovechó una ceremonia oficial para reiterar que la relación con Estados Unidos debe basarse en el respeto mutuo y no en la subordinación. Durante el acto conmemorativo del 111 aniversario de la defensa del puerto de Veracruz frente a la invasión estadounidense de 1914 —celebrado en la Heroica Escuela Naval Militar de Antón Lizardo—, la presidenta recalcó su postura de defensa de la soberanía nacional.

“Colaboramos y cooperamos, pero nunca nos subordinamos. No aceptamos invasiones ni injerencias”, enfatizó la mandataria, en lo que fue también un discurso simbólicamente cargado por tratarse del primer aniversario de esta conmemoración encabezado por una mujer como comandante suprema de las Fuerzas Armadas mexicanas.

Con este pronunciamiento, Sheinbaum cerró filas en defensa de la dignidad de las y los migrantes, al tiempo que puso límites claros al tipo de relación bilateral que su administración está dispuesta a mantener con Estados Unidos.

Tendencias