Nacional

El programa “Sí al Desarme, Sí a la Paz” no solo retira armas de los hogares, también transforma espacios públicos y promueve una cultura de paz en colonias con altos índices de violencia

Avanza el desarme civil en México: más de mil 300 armas canjeadas en lo que va del año

Durante la conferencia matutina de este martes 22 de abril, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, presentó un balance positivo del programa “Sí al Desarme, Sí a la Paz”, al destacar que desde el 10 de enero se han canjeado mil 381 armas de fuego en distintas entidades del país.

Entre las armas recuperadas se encuentran 335 armas largas, 920 armas cortas y 126 granadas, las cuales, hasta hace poco, representaban un riesgo dentro de los hogares mexicanos.

Además, con el objetivo de fomentar una cultura de paz desde la infancia, se han intercambiado 3 mil 373 juguetes bélicos por juguetes didácticos y recreativos, como parte de una estrategia para promover entre niñas y niños formas pacíficas de resolver conflictos.

Rodríguez también informó que el programa ha sido clave para la recuperación de espacios públicos y la creación de senderos de paz en 17 municipios de siete estados, incluyendo Celaya, León y Salamanca (Guanajuato); Ciudad Juárez (Chihuahua); Tijuana (Baja California); Chalco y Chimalhuacán (Estado de México); Acapulco y Chilpancingo (Guerrero); Centro (Tabasco); y seis municipios de Chiapas.

La funcionaria detalló que, a través de las 32 mesas estatales de paz y 266 mesas regionales, se han llevado a cabo mil 534 jornadas comunitarias, enfocadas en actividades de convivencia y reconstrucción del tejido social.

Asimismo, continúa la visita casa por casa, la organización de ferias de paz y la formación de comités ciudadanos, lo que ha permitido brindar más de un millón 170 mil atenciones directas a la población. Todo esto, gracias a la colaboración entre diversas dependencias federales que acercan sus servicios y programas a las comunidades más afectadas por la violencia.

“La paz se construye desde abajo, desde las colonias y los barrios donde más se necesita”, concluyó Rosa Icela Rodríguez, reiterando que la transformación del país también pasa por recuperar la tranquilidad en las calles.

Tendencias